Seguidores de Forja Vikinga
Por una Ucrania Libre

Las Nueve Nobles Virtudes
6 oct 2009
La espiritualidad en el Odinismo
Traducido por: Aisllan de Paula
Folk Visigodo Monterrey (México)
Algunas cosas están muy enraizadas en nuestra alma. Probablemente
pilares que sostienen otras religiosidades ahora sostienen el
paganismo por falta de información.
Una lástima.
Uno de los primeros pasos de un pagano, es el de un conquistador de la
espiritualidad, es la búsqueda de la esencia religiosa. Para esto él debe
descubrir los pilares de una teología.
Sea esta cual sea.
Y aceptarlas simplemente por el hecho de que debería existir una
identificación primaria por parte del pagano. Vivenciar esto es parte
fundamental del camino espiritual del paganismo. Pues sin estos
principios iniciales no habrá comprensión fundamental de la
espiritualidad pagana.
El Odinismo es una religión completa en si. No requiere injertos,
tampoco sustentáculos extranjeros. Tiene su propia teología,
mitología, ritos, protocolos, mitos, procedimientos, cultura,
religiosidad, todos los principios que sostienen una religión. Son
estos principios básicos que son llamados dogmas. Los dogmas forman
las paredes de la espiritualidad. Sin estos, la anarquía religiosa
reinaría y lo que menos desea el Odinismo es la anarquía, la tan
mencionada "libertad", la falsa libertad. La anarquía religiosa puede
liberar el pensamiento religioso de un ser, pero lo encerrará por
siempre en su ego y lo cegará definitivamente contra la comprensión de
la espiritualidad odinista: el pagano no irá comprender jamás la
importancia del coraje, de la laboriosidad, de la hospitalidad, del
respeto, de la independencia, de la fraternidad, etc. Esto debe sonar
demasiado tradicional, incluso anticuado para un lector neopagano.
Pero así lo es. La moralidad es esencial para vivenciar el Odinismo.
No se puede dejar que pilares extranjeros lleguen a nuestros centros
religiosos. Es necesario comprender y vivenciar el paganismo por
completo. ¿Odinismo con chamanismo americano? ¿De donde las personas
sacan esto? El Odinismo es completo, contiene su propia rama de
chamanismo. Los nuevos tienden a llegar al odinismo con mucha sed:
creen que los mitos son verdades absolutas, que los vikingos fueron
solamente guerreros frenéticos o aun, que beber o pelear sería la
solución para todos los problemas. Ni de lejos esto funciona.
El Odinismo anhela sobre todo la paz. No la paz de guerra y los odinistas ya
deben estar hartos de leer y de hablar sobre ello.
La paz en un sentido mucho más amplio: Armonía, templanza, felicidad, placer,
alegría, paz en el alma, en la casa, en la vecindad, en el trabajo,paz en la
vida. Este es el objetivo tras todo lo que pensamos,vivimos, hacemos o dejamos
de hacer. Esta paz, ese deseo insaciable es llamado Frith. Y saberlo es un gran
paso. El primer paso, pues anhelar el Frith es el primero de todos los dogmas
del Odinismo.
El más alto pilar que sostiene esta fantástica religión.
Despues de esto podríamos debatir sobre lo que es la mitología para el
religioso. De que sirve esta en el odinismo, una vez que el odinismo
es una religión esencialmente reconstructivista y, por lo tanto,
íntimamente ligado a las academias de historia. Los mitos explican el
mundo, la naturaleza del hombre nórdico, desde su origen, su fin, su
modo de vivir, el mundo que lo rodea, los ciclos e incluso como
enfrentar tu propia espiritualidad. Los mitos reflejan la forma de
pensar de las personas del norte y por ello es fundamental leer,
conocer y tener un gran deseo por conocer los mitos nórdicos. El mayor
ejemplo de esto viene de Odín, que pasa las tardes bebiendo y oyendo
historias junto a la diosa Saga, y, claro sus peregrinajes en busca
del saber, de probar el conocimiento y de desafiar el saber. Conocer y
comprender los mitos nórdicos son los segundos dogmas del Odinismo.
Odin, Vili y Ve le regalaron al hombre el don de la mente y esto no
puede ser castrado de sus dueños. Usar la mente exige un buen sentido
común, exige valor y laboriosidad. Una mente conocedora de las cosas
es una mente saludable.
Si seguimos en esta misma línea de pensamiento, deberíamos
preocuparnos con los ciclos de la naturaleza. Nacimiento, crecimiento,
vida y muerte. La pós-muerte incluso. Este es el ciclo básico de todo,
la única y verdadera ley de los mundos, aquello que rige desde el
microcosmo hasta el macrocosmo. El aire se enfría, congela, descongela
y caliente, para entonces enfriarse nuevamente. El mar se llena, se
agita, se calma, disminuye, etc. La larva nace, crece, muere, renace
como mariposa, que crece, muere y se convierte en alimento que habrá
de darle vida a los frutos de la tierra. Y conocer estos ciclos no
basta. Debemos estar conectados con estas mareas de poder que viajan
por el año y aprovechar sus energías, aprovechar mejor sus frutos.
Para tal, debemos estar conectados a ello. Existen dos formas de
conectarnos a los ciclos: con el cuerpo y con la mente. La mente
deberá percibir los ciclos y reconocerlos, conforme ejemplificado en
el segundo dogma del odinismo. ¿Y el cuerpo? Él deberá estar en
armonía que significa cuidar de la salud constantemente y, a través de
los ritos de las estaciones, nos conectamos con estas energías, al
poder espiritual que el momento carga, para curar, traer prosperidad,
paz, amor. Y este, supuestamente, habrá de ser el tercero de los
principales dogmas del Odinismo: la sintonía con los mundos. Y digo
mundos, porque no solo es uno. La ley de los ciclos de aplica en todos
los nueve mundos.
Juntamente con los demás pilares, está la divinidad. La creencia en la
divinidad es fundamental. Sin ella no sirve de nada creer en los
dogmas anteriores solamente, pues el Troth no parecerá tener sentido
en varios de sus protocolos.
La divinidad es individual y comprendeuna clase de seres con poderes fantásticos
que se presentan en los mitos, reciben nuestros llamamientos, reciben nuestra
adoración, y acambio de esta lealtad y respeto nos dan conforto y virtud.
Las divinidades son el camino de la paz.
A través de ellas podemos pedir facilidades en la vida, podemos tener alguien en
quien reflejarnos.
La divinidad esta sobre el concepto del héroe, porque ella no es
simplemente una ideología a admirarse y alabarse, sino allá de esto,
ella es dotada de poderes de gobierno y se responsabilizan por el
universo, todo esto independientemente de nuestra voluntad y creencia.
Las divinidades son individuales, y esto es, cada divinidad habla por
su propia existencia única y cósmica, y no podrá ser celebrada como
otra, ni podrá ser leída como análoga a otra, aun que haya una severa
semejanza. Y esto implica profundamente en lo que llamamos:
politeísmo: creer en varios dioses. Para un Odinista, existen muchos
dioses, pero podemos separarlos en dos grandes grupos: nuestros dioses
(los dioses nórdicos) y los dioses de los demás (los dioses
extranjeros). Los demás dioses no nos interesan, pues lo importante es
conocer, alabar, respetar y saber lidiar con nuestros propios dioses.
Pues ellos serán nuestra defensa en la tierra, nuestra espada contra
la injuria, nuestro yelmo contra la ignorancia, nuestra armadura
contra el padecimiento, nuestra magia contra las fuerzas del caos.
Ellos son el orden. Los vikingos creían que el mundo era habitado por
muchos dioses y que muchas veces nuestros dioses combatían contra los
dioses extranjeros cuando naciones estaban en guerra, luchando para
conquistar una determinada guerra y donde quiera que los hombres del
norte, los leales a los dioses, pasasen los dioses allí caminaban con
ellos y dejaban sus marcas. Y ahí llegamos al cuarto pilar, el cuarto
dogma del odinismo, que es el politeísmo.
Existen una serie de creencias aun, pilares, dogmas que sostienen
nuestra religión y, darle crédito a estas creencias es parte
fundamental del Troth. Son ellas, la creencia en la magia, la
comprensión de la polaridad, la práctica de la ritualística, el culto
del sexo, la comunicación rúnica, la lectura del alma, etc.
¡Por ello yo afirmo que no debemos admitir injertos de otras creencias
dentro del Troth! Debemos separarnos seriamente para el camino
odinista si queremos realmente vivenciar su espiritualidad. Tener
únicamente fe, no hace de nadie odinista. Es necesario comprender y
vivenciar los misterios antiguos, leer los dogmas y ponerlos en
práctica. Y si, cuestionar prudentemente, pero que el ignorante calle
en una mesa con los sabios y que escuche con el debido mérito y respeto.
Aisllan
Folk Visigodo Monterrey (México)
Hermandad Odinista del Sagrado Fuego
19 feb 2009
LA CAPTURA DE LOS HIJOS DE LOKI

Una noche, un grupo de Aesir liderados por Odín entró a escondidas en el Jotunheim y neutralizó a Angrboda para poder secuestrar a sus tres hijos y llevarselos al Asgard, donde decidirian que hacer con ellos.
Odín desterro a Hel al Niflheim, donde pasaría el resto de su vida como diosa de los que fallecían de muerte natural y que por lo tanto estaban deshonrados.
A Jormungard, la serpiente, la lanzó al oceano, hundiendose hasta el fondo. Ahí no sólo logró sobrevivir, sino que creció tanto que su cabeza y su cola se encontraron, rodeando completamente el Midgard.
Por último, le llegó el turno a Fenris, el lobo. Odín no sabía si desterrarlo o no. Fenris se parecía en todo a un lobo normal, y puesto que a Odín le gustaban mucho los lobos le dio una oportunidad y lo dejó vivir libremente en los bosques del Asgard. Pronto empezó a molestar a los Aesir con sus aullidos de hambre, asi que Tyr decidió que tendría que alimentarlo de vez en cuando con grandes cantidades de carne. Con el paso del tiempo, Tyr se convirtio en el unico Aesir en el que Fenris confiaba ligeramente.
Un dia Odín se percató de que Fenris estaba creciendo considerablemente, y se acordó de la profecía de las Norns que predijo su muerte en las fauces del lobo. Sabía que las predicciones de las Norns no se podían cambiar, pero tampoco queria que esto ocurriese antes de tiempo; sabiendo esto ordeno que ataran a Fenris de tal manera que no se pudiera soltar.
El primer objeto que usaron para atarlo fue una enorme cadena de hierro llamada Laeding que asustaba al mismisimo Thor. Se acercaron a Fenris y le preguntaron si les dejaria que lo ataran con ella. Despues de Olerla y analizarla con mucho cuidado, aceptó. Los Aesir se apresuraron a colocarsela, pero tan pronto como se la pusieron Fenris la destrozó como si estuviera hecha de papel. Los Aesir emplaron a Dromi, una segunda cadena el doble de fuerte que la anterior, con unos eslabones que nadie en el Midgarad hubiera podido si quiera mover uno. Pero como ocurrió con Laeding la nueva cadena solo duro un instante: Fenris la volvió a romper sin apenas esfuerzo.
Llegados a este punto Odín comprendio que tendrian que tomar decisiones drásticas. Envió a Skirnir al Svartalfheim para que convenciera a los enenos de que debían hacer una cadena irrompible para sujetar a Fenris. los enenos aceptaron sólo a cambio de una increible cantidad de oro. Para fabricarla utilizaron 6 ingredientes practicamente imposibles de conseguir excepto para los enanos: el sonido de un gato en movimieto, la barba de una mujer, las raíces de las montañas, la voz de los peces, los tendones de un oso y la saliva de los pajaros. Esta cinta mágica se llamaba Gleipnir.
Con la cuerda ya en poder de los Aesir, volvieron a buscar a Fenris para convencerle de que se dejase atar con Gleipnir. El lobo volvió a examinar con cuidado esta nueva cuerda e inmediatamente se dió cuenta de que era un engaño. Gleipnir era tan delgada que parecia que un simple soplo podría romperla en pedazos, por lo tanto debia ser mágica. Fenris se puso furioso por el intento de engaño y no dejo que lo ataran. Los dioses intentaron convencerle diciendole que luego ellos mismos le desatarian si el no podía soltarse.
Ante esta situación que no conducía a ninguna parte, Tyr se acercó sólo al lobo y le propuso un trato a Fenris que esperaba le hiciera cambiar de actitud: si accedía a ser atado con la cuerda mágica, Tyr tendría la mano metida en sus fauces como prueba de que luego lo soltarían. Fenris acepto un poco dubitativo. Si en vez de Tyr hubiera sido cualquier otro dios el que le hubiera propuesto ese pacto, lo hubiera destrozado sin pensarselo dos veces, pero recordó que Tyr le habia dado de comer cuando el era un cachorro hambriento.
Tyr colocó la mano entre los afilados dientes de Fenris mientras los Aesir le ataban con Gleipnir. El lobo intento soltarse pero no pudo, y viendo que ninguno de los Aesir tenía la intención de soltarle, cerró sus enromes fauces cortándole la mano a Tyr.
Así permaneció Fenris, atado, hasta el Ragnarok, cuando Gleipnir sucumbió a la maldad del aire y cayó flácidamente al suelo dejando libre al terrible y enfurecido hijo de Loki.
17 feb 2009
MAS QUE HOMBRES
MAS QUE PALABRAS
MAS QUE ECHOS
SOMOS UNA CULTURA,
QUE RETOMA LAS RIENDAS,
DE UN SAGRADO PAGANISMO ANCESTRAL.
SABIENDO QUE...
LA FUERZA ES MEJOR QUE LA DEBILIDAD
EL CORAJE ES MEJOR QUE LA COBARDÍA
LA ALEGRÍA ES MEJOR QUE LA CULPA
EL HONOR ES MEJOR QUE EL DESHONOR
LA LIBERTAD ES MEJOR QUE LA ESCLAVITUD
EL PARENTESCO ES MEJOR QUE LA ALIENACIÓN
SER REALISTA ES MEJOR QUE SER DOGMÁTICO
EL VIGOR ES MEJOR QUE LA FALTA DE VIDA
LA ASCENDENCIA ES MEJOR QUE EL UNIVERSALISMO
LOS DISCÍPULOS DE LOS DIOSES, LOS SEGUIDORES DE LAS 9 NOBLE VIRTUDES,
A PESAR DE QUE CADA DÍA SE NOS HACE MAS GRANDE EL TRABAJO DE MANTENERNOS EN PIE Y LUCHAR POR LO QUE CREEMOS COMO TAMBIÉN RESPETAMOS A LOS QUE NO, PARA PODER HACERNOS UN POCO MAS EN EL SENTIDO ESPIRITUAL, AL VECINO MONOTEÍSTA.
ARRIBA LAS ESPADAS Y A CONTINUAR...
LOS DIOSES ESTÁN CON NOSOTROS, Y NOSOTROS CON ELLOS
KINDREDS, GOTHAR, GOTHI Y GYTHIA ASATRU, VANATRU Y ODINICAS
WASSAIL!
28 ene 2009
Ragnarök contra el Apocalipsis Cristiano
Por eso la Reencarnación es una posibilidad aceptada dentro del Odinismo legal europeo, pues no se ha demostrado su “no-existencia”(Nadie ha vuelto a decir lo contrario)
Pero nuestra aceptación de la posibilidad de las reencarnaciones no devienen de la creencia en la existencia de un “Karma” al estilo Hindú, sino mas bién como sus predecesores Védicos, a los que está enlazado el Odinismo, estas palabras de Mircea Eliade sobre el Karma, ilustra nuestra posición:
los hindúes elaboraron tempranamente una concepción de la causalidad universal, el karma, que explica los acontecimientos y padecimientos actuales del individuo, y a un mismo tiempo explica la necesidad de las transmigraciones. A la luz de la ley del karma, los sufrimientos no sólo hallan un sentido, sino que adquieren también un valor positivo. Los sufrimientos de la existencia actual no sólo son merecidos —puesto que son el efecto fatal de los crímenes y de las faltas cometidos en el curso de las existencias anteriores—, sino además bienvenidos, pues sólo de ese modo es posible recordar y liquidar una parte de la deuda kármica que pesa sobre el individuo y decide el ciclo de sus existencias futuras. Según la concepción hindú, todo hombre nace con una deuda, pero con la libertad de contraer otras nuevas. Su existencia forma una larga serie de pagos y préstamos cuya contabilidad no siempre es aparente. El que no está totalmente desprovisto de inteligencia puede sobrellevar con serenidad los sufrimientos, los dolores, los golpes que recibe, las injusticias de que se le hace objeto, etcétera, porque por cada una de ellas resuelve una ecuación kármica que en el curso de una existencia anterior quedó sin solución. Evidentemente, la especulación hindú buscó y descubrió muy pronto medios por los cuales el hombre puede librarse de la cadena sin fin, causa-efecto-causa, etcétera, regida por la ley kármica. Pero semejantes soluciones no invalidan en nada el sentido de los sufrimientos; al contrario, lo refuerzan. Lo mismo que el yoga, el budismo parte del principio de que la existencia entera es dolor, y ofrece la posibilidad de superar de manera definitiva y concreta la sucesión ininterrumpida de sufrimientos en que se resuelve toda existencia humana en último análisis. Pero el budismo, como el yoga y como cualquier otro método hindú de conquista de la libertad, no pone en duda un solo instante la “normalidad” del dolor. Para el Vedanta el sufrimiento sólo es “ilusorio” en la medida en que lo es el Universo entero; ni la experiencia humana del dolor ni el Universo, son realidades en el sentido ontológico del término. Fuera de la excepción constituida por las escuelas materialistas Lokayata y Charvaka —para las cuales no existe ni “alma” ni “Dios”, y que consideran que rehuir el dolor y buscar el placer es el único fin sensato que pueda proponerse el hombre—, toda la India concede a los sufrimientos, sea cual fuere su naturaleza (cósmicos, psicológicos o históricos), un sentido y una función bien determinados. El karma garantiza que todo cuanto se produce en el mundo ocurre de conformidad con la ley inmutable de la causa y del efecto.
El hedonismo de la sociedad actual siempre ha estado presente en todas las sociedades decadentes, pero esto no ha sido lo que ha despertado la inquietud por la inmortalidad, al contrario, ha sido la muerte y la destrucción del cuerpo, pues ese drama mítico recordaba al hombre que el sufrimiento nunca es definitivo, que la muerte es siempre seguida por la resurrección, que toda derrota es anulada y superada por la victoria final.
Al final, es la muerte, la que “redime” al hombre de su estado precario y débil de su mísera existencia.Y decimos “mísera” por sus connotaciones morales y éticas, no por la riquera que atesoramos la vieja Europa.
Sobre la diferencia del Ragnarök y el Apocalipsis, que mejor que las palabras de Enrique Bernárdez, que transmiten con sencillez y rotundidad su sentido y mensaje:
Lo que empieza tiene que acabar: el Destino de los Dioses
El destino establecido en el nacimiento de cada uno tiene que cumplirse, sin escapatoria posible. También los dioses tienen su destino, y llegado su momento perecerán y serán sustituidos por otros, igual que las personas morimos pero dejamos detrás hijos y nietos. Es el Ragnarök, el Destino de los Dioses, la gran catástrofe final. Pero antes de entrar en materia, una cuestión terminológica. Solemos hablar de Crepúsculo de los dioses, denominación sugerente pero, ¡qué le vamos a hacer!, incorrecta. El error procede de algunos manuscritos de la obra de Snorri en los que el término antiguo se vio sustituido por otro muy parecido que apela al crepúsculo. Aunque sabemos hace siglos que el nombre original para el fin del mundo divino era ragnarök, «Destino de los Dioses», la interpretación errónea se generalizó fuera del terreno de los especialistas con el espaldarazo final a cargo de Wagner.
En segundo lugar, la tradicional comparación con el apocalipsis cristiano es entretenida si nos limitamos a considerar los tipos de horrible suceso que se anuncian, pero mucho más importantes son las diferencias. Hemos visto que la idea de creación es totalmente ajena a los germanos, y que para ellos lo que hicieron los dioses fue una «construcción» a partir de algo existente, de manera que las divinidades, pese a su poder sobrehumano, estaban limitadas igual que nosotros mismos, los seres humanos, aunque en una escala muy diferente. Lo mismo sucede con el final. Una diferencia radical respecto al apocalipsis es que en éste todo es destruido excepto la divinidad misma: igual que se dice que el dios bíblico existía antes que ninguna otra cosa, se supone que seguirá ahí cuando todo acabe, aunque con las complicaciones inherentes a la idea de resurrección. Ese dios lo crea todo y lo destruye todo, de modo que está por encima de todo, incluyendo muy especialmente a los seres humanos. En cambio, el Ragnarök es la destrucción de los Dioses y todos los demás seres de la tierra, aunque, desde luego, la idea de un juicio con separación de buenos y malos es totalmente ajena a nuestra mitología, pues si los dioses, como todo, son buenos y malos a la vez, es ridículo espe¬rar de los seres humanos una maldad o bondad sin tacha. Esta idea de la dualidad inherente a todo, de dioses a hombres pasando por etones y tuer¬gos, está quizá en la base de una característica muchas veces señalada de la literatura islandesa medieval: frente a los personajes estereotipados y absolu¬tos que suelen adornar la literatura del resto de Europa, los de las sagas muestran siempre un llamativo equilibrio entre lo bueno y lo malo: Egil Skallagrímsson o el Gunnar de la Saga de Nial son ejemplos paradigmáticos.
Así que el mundo termina pero no como castigo a la maldad de nadie, sino porque todo tiene que acabar. Y lo referente a los dioses, lógicamente, ha de terminar a lo grande. También en los sucesos concretos del Ragnarók se han querido ver influencias del Libro de las revelaciones, y no podemos descartar que existan algunas, pero lo importante no es el origen de este o aquel detalle, sino el conjunto que da su carácter único al Ragnarók germánico, hasta el punto de que no tiene sentido seguir intentando arrebatárle su autonomía y su carácter autóctono, como mostró John S. Martín hace ya bastantes años ".
En el Ragnarók se produce el enfrentamiento final entre las fuerzas del orden y las del caos, que han estado en constante conflicto y equilibrio: la mitología entera es el relato de esa lucha. Los dioses y sus aliados, los guerreros sacrificados a Odín, combatirán a muerte contra etones, trols, tuergos y monstruos como el lobo Fenrir o la serpiente del Recinto Central. Pero vayamos por pasos; retomemos la narración a partir de Snorri y sus fuentes principales, la Vúluspá y el Discurso de Grímnir.
El Ragnarók comienza con Fimbulvetr, «El Invierno Espantoso», que durará tres años, con nieve constante, heladas y vientos gélidos. No saldrá el sol, oculto por una negra nube, como si el lobo que persigue a la diosa solar la devorara por fin, y lo mismo sucederá a la luna. Caerán del cielo las estrellas, temblará la tierra, se derrumbarán las montañas, y el mar, agitado por la serpiente, se precipitará so¬bre las tierras. La avaricia producirá grandes y constantes guerras, en las que el Padre no respetará al hijo. Y cuando todo esté cubierto por la aguas, el barco Naglfari se hará a la mar con turcos y monstruos. Se rajará el cielo y acudirán los monstruos de Muspel, dirigidos por Surt, para enfrentarse a los dioses en el duelo final. El gran combate tendrá lugar en Vígríd, inmenso llano de 120 jornadas de largo por cada lado. Heimdal avisará a los dioses, que saldrán de Valhala acompañados de todos los einheriar, y Odín pedirá consejo a la cabeza de Mímir. «El Tuerto» combatirá con Fenrir, pero el lobo lo devorará; Thor contra la gran serpiente, y aunque conseguirá acabar con ella, el veneno de sus fauces cae-rá sobre el dios pelirrojo, que también morirá. Frey poco puede hacer ante Surt, pues no lleva su espada, que hubo de entregar para conseguir los favores de Gemí. El lobo Garm romperá sus ligaduras y peleará con Tyr, y ambos se mata¬rán. Surt por fin prenderá fuego a todos los mundos. Pero Vídar, hijo de Odín, «El que Reinará», destroza al lobo que acabó con su padre: con sus manos le romperá la boca. Y entonces saldrán de Hel el joven Baldr y su matador, su pro¬pio hermano Hödr, y también Vali, el otro hijo de Odín, que vengó la muerte de su hermano matando a su hermano. Y la diosa solar habrá parido una hija, tan bella como ella misma. Y Módi y Magni, los hijos de Thor, tomarán el relevo de su padre. Y aparecerán también dos humanos, un hombre y una mujer, LÍf, «Vida», y Lífthrasir, «El que Ansía la Vida», que habían sobrevivido alimentándo¬se de rocío. Y llegará «El que Todo lo Rige» para gobernar el nuevo universo en el que no existirán los antiguos monstruos y sí habrá maravillosos campos y palacios. Los dioses reinarán en Gimlé, «El Lugar Protegido del Fuego»,y en Idavelir, «Los Campos de la Acción».
27 ene 2009
¿Qué es Vanatrú?
Los Vanir son Dioses de la Tierra y el Mar, y específicamente de la Tierra y el Mar cultivados –agricultura, pesca. Son Dioses de la fertilidad, que pueden equipararse con la creatividad de la mente y los frutos del espíritu además de la fertilidad del cuerpo. Parecen ser Seres notablemente sexuales, y todo lo que tenga que ver con la prosperidad y el disfrutar de la prosperidad de la buena vida. Pueden ser vistos como a medio camino entre los Jotnar de los elementos no domados y lo salvaje, y los Aesir de la sociedad y la civilización. Un Vanatruar puede estar tan firmemente vinculado con la vida mundana como otro puede estarlo con la mística, pero más a menudo se encuentran en una combinación de misticismo y pragmatismo mundano, viendo todos los aspectos de la vida como sagrados.
¿Qué deidades consideráis Vánicas?
Es consenso entre varios amigos Vanir y yo misma el considerar a Nerthus, Njörd, Freyr, Freyja, las hermanas de Freyja (por ejemplo, Eir), las hijas de Freyja Gersemi y Hnossa, Gullveig-Heid, Holda, Ullr, Idunna y Sif como Vanir de sangre (la autora de esta web une a este grupo a Kvasir y Lytir). Muchos de nosotros también consideramos a Gerda, Skadhi, Skirnir, Byggvir y Beyla como Vanir por matrimonio y por lo tanto “familia” aunque sin la misma cantidad de dominios/habilidades/misterios Vanir.
Algunos también incluyen a Deidades regionales como Nehallenia entre los Vanir debido a sus dominios; también hay una opinion compartida por algunos (aunque no por esta autora) de que Heimdall es Vanir. Esta autora siente que Heimdall no es Vanir ya que, tal y como aparece específicamente mencionado en las Eddas, Heimdall es hijo de Odin y las Nueve Hijas de Ran y Aegir, y Su función como Guardián del Bifrost muestra una capacidad del tipo policial que está mucho más fuertemente unida a la función Aésica.
¿No es Vanatrú simplemente una forma de Wicca Nórdica, o “Wiccatrú”?
Mientras que hay alguna gente que desprecia esta religion por no ser lo suficientemente “masculina” o “guerrera” (un tema a parte, que se verá más abajo), el hecho es que Wicca es una práctica religiosa muy específica y no debería de ser usado como un epíteto para “cualquier religión Pagana que no me guste”, punto y aparte.
Como se ha dicho, puede haber Vanatruar que se hayan asociado con grupos Wiccanos y que puedan auto-identificarse como Wiccanos. Ciertamente hay una simpatía per se hacia la magia natural, por ejemplo la Brujería, como una cosa Vánica (mientras que la magia ceremonial, específicamente el uso de las runas, es más Aésica). Pero no toda la Brujería es Wicca, aunque todos los Wiccanos se identifiquen como Brujos. Y no todos los Vanatruar son Brujos o practicantes de magia. En suma, Vanatrú es un término más correcto para una de las ramas del Heathenry, o Gran Paganismo Nórdico, más que una de las varias ramas o subramas de la Wicca.
¿No fueron los Vanir adoptados dentro de los Aesir? ¿Por qué crees que el Vanatrú debe ser una religión separada?
Cualquiera que haya estado alguna vez casado, tenido una relación, o una amistad, sabe que ser aceptado en una familia no significa que dejes de ser quién tú eres –lo que es la suma final de naturaleza y cuidados, esto es, tu propia familia. Legalmente, puede muy bien significar que serás acogido bajo el redil de su provisión y protección, que serás visto por los otros más que como un miembro casual o un completo desconocido. Pero tú seguirás siendo quién y lo qué tú eres, no importa cuánto te “mezcles” o seas influenciado por los otros.
Freyr, Freyja y Njörd fueron dados a los Aesir como parte de un intercambio de rehenes al final de la Guerra entre los Aesir y los Vanir, y eso no significa que Ellos perdieran toda Su naturaleza Vánica –en tal caso, Ellos compartieron esa naturaleza con los Aesir y aprendieron algunos modos Aésicos, pero sigue sin ser lo mismo que “ser considerado uno de ellos”.
Para los principiantes, de los tres Vanir que son explícitamente mencionados en las Eddas como Vanir, y rehenes de los Aesir, se dice que no parece que ninguno de ellos se hubiese casado nunca con algún Aesir. En la Ynglinga Saga se dice que Njörd está casado con Su hermana (quién probablemente sea Nerthus), y que estuvo casado con la Jotynja Skadhi durante un tiempo. Freyr también se casó con una Jontynja, Gerda. Freyja probablemente haya intimado con Odin (se dice que es Su concubina, o por lo menos Su profesora de seidhr), de todas formas el matrimonio no es necesario para ello. La hermana-esposa de Njörd no es nombrada en ninguna de las Eddas y Sagas. Tenemos el nombre de Nerthus de la Germania y como es el cognato de Njörd, podemos asumir que es Su hermana-esposa.
La idea de Vanatrú presupone que la historia de la Guerra entre los Aesir y los Vanir tal y como se menciona en el Völuspá así como en el Gylfaginning y la Ynglinga Saga, es evidencia de que un culto temprano de los Vanir fue suplantado por los Aesir, quienes llegaron de algún otro sitioo, con la permanencia de algunos elementos del culto Vanir. Es más, para que hubiese toda una Guerra entre los Aesir y los Vanir, y que los Vanir se mencionen como vencedores, tenemos que asumir que había más o menos un número similar de ambos grupos, y aquéllos que han hecho algún Viaje a Otros Mundos, a Asgard y Vanaheim, han hablado de semi-Dioses y diferentes Seres habitando esas áreas como residentes permanentes. Que los nombres se hayan perdido en el tiempo no significa que esos Seres no hubiesen existido, pero ahora son un misterio, uno que no va a ser explorado en este texto.
Para esa material, se expecifica en el Alvissmal (Edda Mayor) que cada una de las diferentes razas de Seres tiene diferentes palabras par alas cosas de la naturaleza y el cosmos, los Vanir incluídos. Aquí los Vanir se muestran como una tribu completamente diferente, lo que significa que Ellos nunca han sido completamente absorvidos por los Aesir. Y si Ellos hubiesen sido completamente absorbidos, no habría ningún Vanaheim.
Finalmente, está la noción de espacio seguro. Muchos grupos místicos nórdicos e individuos son muy Odin-dominantes o Rökkr-dominantes, y aunque eso está bien, hace falta espacio para la gente que trabaja principalmente con los Vanir, quienes piensan que los Vanir perciben las cosas de un modo diferente a los Aesir, ponen un énfasis diferente en éticas y valores distintos, y están intentando ser respetuosos con ello.
Nadie está diciendo aquí, de todos modos, que el modo Vánico de hacer las cosas sera “major” o que el de los Aesir y Rökkr respectivamente no tengan cosas que ofrecer a la gente. Es simplemente diferente, y los Vanir encuentran y llaman a individuos más “conectados” a Sus modos, así como los Aesir y los Rökkr encuentran y llaman a individuos más “conectados” con los Suyos propios.
¿Así que, qué me dices de esos Aesir? ¿No los odias simplemente?
Vanatrú NO es una religión separada para gente que odia a Odin. Mientras que Odin puede hacer que mucha gente se sienta incómoda, y eso puede hacer que una proporción más alta de gente “conectada” con “la frecuencia Vánica” prefiera mantener a Odin alejado, Vanatrú trata sobre el frith, lo que quiere decir, que trabajamos activamente para crear un espacio donde los conflictos sean nulos o lo más cercano posible a ello. Hay Vanatruar que están en términos amistosos con los Aesir, algunos en términos amistosos con los Rökkr, y algunos que hacen sus alianzas con ambos mientras se mantienen un enfoque Vánico. De hecho, ahora se suele decir que tener un enfoque Vánico no significa ignorar a los Aesir o los Jotnar. Es muy Vánico tejer lazos de frith honrando y apreciando ambas tribus, mientras se sigue prestando más tiempo, atención, ofrendas y trabajo con los Vanir. Así es, desde el punto de vista del frith, tan inaceptable desdeñar a Odin como desdeñar a Loki o desdeñar a Freyja. Estos son Dioses con los que tratamos y mientras que tú no tienes porqué gustarles a Ellos o ser su colega, necesitas respetar que Ellos son Dioses.
¿Cuándo tenéis las orgías sexuales?
Vanatrú NO trata de tener orgías sexuales todo el tiempo, o siempre. Mientras puede que haya algunos Vanatruar que disfruten con ello… y más poder para ellos, no es una parte necesaria de la práctica Vánica. Te encontrarás con que hay mucha más apertura acerca de la sexualidad y la sensualidad entre muchos Vanatruar, ya que hay Vanir que son Seres notablemente sexuales (Freyr es mostrado habitualmente con un falo erecto; Freyja… no es necesario decir mucho más de Ella), y el sexo es una parte de la “buena vida” para muchos humanos y animales. Pero no es un requisito y nadie que te coarte hacia una conducta sexual con la que no estés cómodo no está viviendo según los valores Vánicos.
¡Quiero rendir culto a los Dioses de la Fertilidad porque es nuestra responsabilidad Reproducirnos por el Pueblo!
Tener hijos no es un pre-requisito para ser Vanatrú. Encontrarás tantos Vanatruar sin hijos como Vanatruar con hijos. No hay una “política oficial” al respecto de tener o no tener hijos, especialmente si te fijas en que Freyja tiene dos hijas, y Freyr no tiene hijos. Muchos Vanatruar (pero no necesariamente todos) están de acuerdo con que la gente necesita decidir por sí mismos si tener o no tener hijos es lo correcto para ellos. Algunos de nosotros sienten que no están equipados para ser unos padres adecuados, incluso puede que no les gusten los niños (ocurre a veces), y/o piensan que hay demasiada superpoblación; otros de nosotros desean los beneficios emocionales de los niños y el continuar con la línea familiar (y posiblemente con la fé).
Más aún, tan lejos como “Reproducirse por el Pueblo”, una gran mayoría de la gente que conoce esta autora y que se identifica como de enfoque Vánico o Vanatrú condena las agendas racialistas (así como la homofobia) que se confunden con el Heathenry. El racismo no tiene cabida entre los Vanir, que tienen lazos tanto con los Jotnar como con los Aesir así como con los Duergar y los Alfar, y que invierten fuertemente en Midgard (como los Dioses del Mundo que son). Promover agendas racialistas bajo el abrigo de “honrar a los Dioses de la Fertilidad para Reproducirnos por el Pueblo”, es insultar a los Vanir y a aquéllos que Los siguen y no tienen hijos y/o no son intolerantes.
No creo que Vanatrú sea suficientemente masculino o guerrero para mí.
Estás en lo cierto… y estás equivocado.
Parece que un número desproporcionadamente alto de gente que es completamente fiel a una Deidad termina bajo el abrigo de Odin o Thor, y ya que el Heathenry en general atrae más a hombres tipo “macho” (en oposición a la Wicca y otras formas de Paganismo), podemos asumir que Odin y Thor se llevan a la mayoría de estos tipos “macho” ya que se trata de Dioses más abiertamente agresivos.
De todos modos, los Vanir fueron los ganadores en la guerra entre los Aesir y los Vanir, incluyendo el haber tirade las murallas de Asgard. Njörd cortó la cabeza de Mimir con un hacha de combate por violar las costumbres Vánicas. A Freyr le otorgaron la mejor espada de los Nueve Mundos, lo que significa que Sus habilidades de combate eran algo de lo que no debían de reírse, especialmente si tenemos en cuenta que regaló Su espada para usar una cornamenta de cérvido como Su arma (y esto es bastante fuerte).
Si tu idea de la masculinidad es chocar jarras de cerveza sobre tu cabeza y bajarte un montón de alcohol en eventos Heathen, no encontrarás a los Vanir demasiado masculinos. Esta autora cree que Freyr es un ejemplo de un Dios que combina la amabilidad con la fuerza: no necesita ni ser intimidatorio ni débil y sumiso. Es un hombre real. Eso no quiere decir que a Odin y Thor les gusten realmente algunos de Sus más… detestables… seguidores, pero Vanatrú no es un lugar para conductas groseras. Esto no es enfáticamente lo mismo que mostrar “debilidad”. Necesitas fuerza para exhibir auto-disciplina y contención, y para intentar ser amable y pacific con los demás así como responsable de tus propios actos. Esta es una religión para “guerreros pacíficos”.
¡Pero yo creía que los Vanir eran un matriarcado bisexual, pacifista y vegetariano!
Hay, de hecho, un número de Vanatruar que pueden ser pacifistas, pueden ser vegetarianos, pueden ser bisexuals, y pueden ser femeninos. De todas formas:
-Los propios Vanir son enfáticamente no pacifistas –a parte de la mención más arriba de Freyr y Njörd, está también el hecho de que Freyja es… bueno… Freyja; y Nerthus tiene el hábito de ahogar a sus esclavos. Tal vez una palabra más correcta para los Vanir se la de “no-agresores” o “defensores”: no, Ellos no suelen ser los que golpean primero, pero defenderán lo suyo con uñas y dientes si los fuerzan a ello. También podrían, por supuesto, negociar e intentar traer un compromiso y la paz.
-Ellos pueden, de hecho, inspirar a la gente para comer más sano, lo que podría incluir el veganismo (especialmente porque Ellos tienen Sus esferas de influencia en la agricultura que podría incluir sus productos), pero Freyr y Freyja tienen jabalís, y Njörd es un Dios del mar y patrón de los pescadores. Así que, puede haber veganos que sean Vanatrú, pero no es un requisito. -Además de la bisexualidad, hay un largo espectro de sexualidades y Dioses que no pueden ser clasificados en cajas según sus orientaciones: parece que Freyr pudiera ser pansexual (y tiene muchos seguidores gay), pero Sif parece ser muy heteronormativa. Vanatrú no es ni una “religión de maricas” ni una “religión para heteros”, sino que trata de aceptar a todo aquél que ame y reverencie a los Vanir y observa todos los caminos de la sexualidad consensuada entre adultos como algo sagrado por su propio derecho, con su propio grupo de misterios.
-Y en cuanto al matriarcado, Freyr y Njörd son tan poderosos y renombrados entre los Vanir como lo son Freyja y Nerthus. Tratan más sobre la igualdad que sobre considerar a un género superior sobre otro/s, pues la naturaleza depende tanto de los miembros hembras como de los machos de las especies.
Parece de hecho que hay un precedente de tolerancia y paz transmitido desde los Vanir a Sus seguidores. Esto quiere decir que, sin ser tan agresivos o “guerreros” como algunos de los seguidores de Odin y Thor, no implica que los Vanir sean un “matriarcado bisexual pacifista vegano”. Hay algunos pedazos de tonterías risibles en el mercado como algunos libros de DJ Conway que han hecho creer esta visión, y ha llegado el momento de decir “no, este no es el caso”.
¿Cómo puedo ser Vanatrú? Vivo en una ciudad, no en una granja –ni siquiera tengo jardín.
Primero de todo, los Dioses son lo suficientemente inteligentes, siendo Dioses y todo, como para darse cuenta de que el siglo XXI es muy diferente del siglo VI. Mucha gente en el mundo occidental no vive en granjas. Así que , la respuesta corta es “los Vanir han llamado a habitantes de ciudades, lo seguirán hacienda, y dónde vivas no importa tanto como lo que Hagas”.
No podemos “modernizar” completamente a los Dioses y dejar de lado los aspectos agriculturales de Freyr (que Él trae al sol y la lluvia suave, y las buenas estaciones), o el dominio de Njörd sobre el océano, ya que eso es insultar a los Dioses en cuestión. El hecho es que incluso si eres un habitante de la ciudad y vives en la parte más asquerosa y más ruidosa de la ciudad, todavía estás viviendo sobre la tierra, respirando aire, bebiendo agua, todavía te afectan los rayos del sol y la lluvia, y probablemente comas comida ahora y luego. No importa lo urbana y moderna que sea tu vida, todavía eres parte de la Tierra y estás conectado con el entorno.
Es más que possible ser Vánico y no vivir en el campo, pero cualquier Deidad Vanir eventualmente llamará tu atención y te hará darte cuenta del impacto de tus acciones, así que intenta hacer algo que muestre la diferencia, en cualquier parte. Muchos de nosotros nos damos cuenta después de trabajar con los Vanir durante un tiempo, de que puedes dedicarte a la jardinería en una habitación de apartamento tan fácilmente como en el patio de una casa, o como mínimo ir al mercado y conseguir alimentos y otros productos locales/orgánicos. Muchos de nosotros nos damos cuenta de la polución que hay en nuestras ciudades, incluyendo la basura, y algunas veces el crimen (lo que molesta a los landvaettirs tanto como dañar a la comunidad).
En suma, los Dioses no pueden forzarte a hacer grandes cambios en tu forma de vida, pero es virtualmente imposible trabajar con los Dioses del Mundo y no ver la interdependencia e interconectividad de la vida en la Tierra.
Todo esto suena genial. ¿Dónde tengo que firmar?
Ahora mismo, no hay una organización oficial para los Vanatruar. Actualmente hay algunos Vanatruar que forman parte de otras organizaciones Heathen, pero estas organizaciones no se identifican exclusivamente como Vanatruar. Hay algunos individuos y grupos que están trabajando en ello y estableciendo una organización formal para el futuro, pero no hay organizaciones, sólo algunos individuos y un puñado de grupos pequeños y foros.
Para identificarse como Vanatrú, no necesitas pertenecer a un grupo Vánico o tener un “certificado official”; lo que necesitas es tener a un Van como patron y/o honrar a los Vanir principalmente (no necesariamente en exclusiva) , tanto en el ritual como en la vida abrazando valores Vánicos queridos –conexión con la Tierra, darte cuenta de que la vida es sagrada y no “sufrir”; darte cuenta de que el mundo es bueno y no algo de lo que estar separado. Eso es todo. Son los propios Vanir los que determinan si tú eres o no eres Vanatrú. No necesitas el permiso de ninguna pseudoautoridad que te puntúe en un test de Vaniritud.
Éste texto fue originariamente elaborado por Sigrún Freyskona en base a preguntas realizadas por gente ajena a Vanatrú y que quería conocer más sobre nuestro camino. Si tenéis alguna pregunta sobre Vanatrú que no esté aquí podéis escribir a la autora de esta web (saevor@gmail.com) para que las coloque aquí.
26 ene 2009
El gran Yggdrasil
Un águila se sienta sobre las ramas del fresno, y es muy sabia; entre sus ojos se sienta un halcón que se llama Vedrfölnir. Una ardilla, que se llama Ratastok (diente roedor) corre por todo el árbol y les cuenta habladurías al águila y a Nidhögg. Hay cuatro ciervos que corren por sus ramas y las roen , ellos se llaman asi: Dáinn, Dvalinn, Duneyr, Durathrór.
En Hvergelmir hay tantas serpientes que no se pueden contar
.... 31 Tres las raíces que en tres direcciones
del fresno Yggdrasil arrancan:
la primera a Hel, la segunda a los ogros,
la tercera a los hombres cobija.
En las ramas del fresno un águila está;
sabedora de mucho es ella;
hay un azor _Vedrfólnir se llama_
que está entre sus ojos puesto.
32 Ratastok se llama la ardilla que corre
por el fresno Yggdrasil:
a Nídhogg abajo llevarle debe
las palabras del águila arriba.
33 Cuatro los ciervos que vueltos de cuello,
en lo alto del árbol muerden:
Dain y Dvalin, Dúneyr y Dúratror.
34 Más serpientes anidan bajo el fresno Yggdrasil
que mico ignorante piensa:
Goin y Moin _de Grafvítnir hijos_,
Grábak, Grafvóllud,
Ófnir y Sváfnir siempre del árbol
las ramas royendo están.
35 El fresno Yggdrasil penas soporta
más que los hombres creen:
muerde el ciervo arriba, sus lados se pudren,
abajo lo masca Nídhogg.....
"El canto de grímnir" Edda Mayor
En la "visión de la adivina" o Völuspá también encontramos en los versos 19 y 20 a Yggrdrasil:
Yo sé que se riega un fresno sagrado,
el alto Yggdrasil, con blanco limo;
eso es el rocío que baja del valle;
junto al pozo de Urd siempre verde se yergue.
Vienen de allá muy sabias mujeres,
tres, de las aguas que están bajo el árbol;
una Urd se llamaba, la otra Verdandi,
_su tabla escribían_ Skuld la tercera;
los destinos regían, les daban sus vidas
a los seres humanos, su suerte a los hombres...
En estos versos, la adivina está contando como estas tres gigantas, llamadas Nornas riegan el árbol, y también nos dice sobre el pozo de Urd que es fuente de sabiduría, ellas toman esa agua y el lodo que hay en torno a la fuente y rocían el fresno para que no se seque o se pudran sus ramas. El agua de Urd es tan sagrada que todo aquello que llega a la fuente se vuelve blanco.
El rocío que cae de él sobre la tierra los hombres lo llaman rocío de miel, y de él se alimentan las abejas. Dos cisnes se alimentan de la fuente de Urd y de estas nace la especie de los cisnes.
Sé que pendí nueve noches enteras
del árbol que mece el viento;
herido de lanza y a Odín ofrecido
_yo mismo ofrecido a mí mismo_
del árbol colgué del que nadie sabe
de cuáles raíces arranca.
22 ene 2009
El nacimiento de Sleipnir


En cuanto a Loki, cuando pensó que aparecer por Asgard no implicaba peligro alguno, trajo consigo a Sleipnir, un extraño caballo de ocho patas, nacido de su union del poderoso caballo. Loki regaló aquél caballo a Odín, diciéndole: -Ningún caballo igualará la velocidad de éste. Él te llevará por mar, tierra y aire, también a la Tierra de los Muertos y de vuelta aquí. Tal como Loki prometió, Sleipnir nunca falló a su nuevo amo, Odín.
21 ene 2009
Asatru en pocas Palabras
Lo que sigue es una base de imprimación Asatru - una introducción rápida a el camino espiritual de nuestro pueblo, dispuestos en una secuencia lógica. En las secciones que siguen, se explica sobre Asatru como nuestra religión nativa, el politeísmo, y la realidad de la Santa Potencias. De presentar algunos de los dioses y diosas de Asatru, y le dirá a dónde ir para obtener más información. Tal vez lo más importante, que le diga cómo puede comenzar a practicar Asatru ahora, hoy, si decide hacerlo!
Asatru: Una religión nativa
Asatru es una religión nativa Europea - desarrollado por el pueblos germánicos de la misma esencia de su alma, en lugar de imponerse desde el exterior.
Quizás la mejor manera de entender Asatru es compararla con la más familiar Indio Americano espiritualidad. Ambos son tribales. Tanto honor a los ancestros, y ambos tienen mucho que enseñarnos acerca de nuestra relación con el mundo natural que nos rodea. Ambos ofrecen un conjunto de valores nobles. Más relevantes hasta el punto que estamos tratando de hacer, la germánica Camino y el Camino de los Indios Americanos son nativas religiones - las religiones indígenas de determinados pueblos.
Cuando vemos que Asatru es una religión nativa, es evidente que esto no es cierto "pagana" religión hemos adoptado arbitrariamente, ni tampoco es cierta la Nueva Era de fantasía, ni es un capricho o moda pasajera. Asatru tiene raíces antiguas - nuestras raíces. Es el camino espiritual de nuestros antepasados germánicos y, como tal, merece ser tomada en serio.
Lejos de ser inusual, esta conexión entre el origen y la espiritualidad es muy natural. Lo que es realmente extraño es que adopte una religión que se inició en otra parte del mundo, entre las personas que no son nuestros antepasados!
Asatru honores Santo Potencias - los dioses y diosas. Lo hace utilizando los nombres por los que fueron llamados en la antigüedad. Los vikingos fueron los últimos de entre las culturas europeas a ser despojado de sus antiguas creencias, por lo que los seguidores de Asatru menudo llamada la Santa Potencias por sus nombres nórdicos, tales como Odin, Thor, Freya, y así sucesivamente. Esto no significa que los seguidores de la moderna Vía vestido germánico o actuar como vikingos, correr en torno a los cascos de cuernos, el desgaste bearskins sobre sus hombros, o pretender que viven miles de años en el pasado. Asafolk hoy en día, como hoy en día los indios americanos, conducir automóviles, utilizar ordenadores, y se viste como la gente común.
En resumen, Asatru no es un extraño culto, ni algo que han asumido la ligera, ni un pasatiempo histórico grupo. Se trata de una religión nativa de un gran e importante parte de la población de la Tierra - los pueblos de Europa. Como tal, merece respeto al igual que la religión de los pueblos indios, las naciones africanas, o de cualquier otro grupo en la Tierra.
25 dic 2008
¿Qué es el Antiguo Odinismo?
El Antiguo Odinismo, como se practica ahora, es una religión reconstruida por todo el mundo Germánico. Muchos de nuestros mitos fueron escritos por los Antiguos nórdicos después de la Edad Vikinga; También conocemos las prácticas de nuestros antepasados a través de las investigaciones de los historiadores extranjeros tal como el Romano Tácito (primer siglo de la Era Común).
Las creencias del Antiguo Odinismo es que los dioses/as del Norte viven y son poderosos; Que estamos en el MidGard en el corazón del árbol del Mundo, rodeado de los ocho mundos; Que el nacimiento y muerte de los mundos y de los humanos está dirigido por las tres Norns quienes viven en el Pozo del Wyrd arraigado por el árbol del Mundo; Y que es nuestro deber ser auténticos, honorables, y meritorios a nuestros Dioses y Diosas y a nuestros antepasados quienes han vivido antes que nosotros.
Nuestra Fe, el Odinismo, es una colección de escrituras y pensamientos de diversas personas las cuales siguen los modos del Norte, ofreciendo un alcance a las perspectivas de la religión de nuestros antepasados y sus prácticas actuales, particularmente como se revivieron por el Anillo del Odinismo, y que han incorporado esta organización religiosa de la cual este es el manual oficial. Como el Antiguo Odinismo abarca una gran duración en el espacio y tiempo, el Anillo del Odinismo no intenta limitar sus modos a cualquier lugar o período (tal como Escandinavia de la Edad Vikinga o la Inglaterra de la preconversión, por ejemplo). Si bien los idiomas de Alemania y prácticas religiosas han diferido en algo, todas son igualmente meritorias. Para nuestros temas y nuestra información oficiales, tratamos de usar el Inglés moderno o recuperar las palabras Anglo-germánicas; Sin embargo no es importante si el dios de la lanza es llamado * Woðanaz (Protogermánico), Wodan (Alto Alemán Antiguo), Woden (Anglosajón), Óðinn (Antiguo Nórdico), Oden (Danés moderno / Sueco / Noruego), Odin (Nórdico anglicanizado) o * Woþans (Gótico). Casi todos estos nombres son usados por cualquiera en el Odinismo (actualmente aunque en la gente del saber popular no se da una reconstrucción de una hermandad gótica), y, ya que todos se refieren a la misma deidad, que mejor para aprender que pensar que las diferentes formas lingüísticas son intercambiables. Por esta razón, diferentes nombres de los Dioses y Diosas aparecen en todo el libro. Donde no hay una especificación que indique lo contrario, he usado las formas generales de Alemania (Wodan, Thonar, así pues sigamos adelante), pero otras formas han sido usadas por otros contribuyentes, y donde se hace referencia a los antiguos nórdicos o Anglosajones, cuya forma aparece en el origen particular puede ser usado, así que los dioses pueden ser llamados " Freyr" y " Fro Ing". Con el fin de aminorar cualquier confusión que esta pueda causar, una lista de palabras se suministra atrás donde se identifican todos los tipos de nombres posibles.
12 dic 2008
Asatru Para el Lector Común
Ásatrú es un movimiento espiritual originado el 16 de mayo de 1973 en Islandia por el poeta Sveinbjörn Beiteinsson. El fundó el grupo Ásatrúarmenn (Los Hombres que confía en los dioses), actualmente llamada Ásatrúarfélagið (Asociación de los que confían en los dioses). Esta corriente espiritual busca de recuperar las tradiciones y religión de pueblos nórdicos.
Esta tradición pagana se basa en el culto a los Dioses Æssir y Vanir, los Elfos, Disar y los Ancestros familiares. Las ceremonias practicadas son conocidas como Blót, una libación comunitaria en honor de los dioses. Entre el credo religioso se incluye elementos de folklore dedicado a los cambios y estaciones de la Naturaleza, tradiciones populares, poesía tradicional, elementos espirituales y algunos de carácter mágico (Magia Rúnica y Chamanismo Nórdico conocido como Seidr).
Esta religión tiene diferentes modelos de reconstrucción según su diferentes tendencias. La base suele ser a partir del modelo vikingo ya que es el que contiene más información. Algunos grupos han reconstruido a partir de antiguas tribus como Visigodos, Anglosajones, Teutones, Lombardos, Burgundios, etc.
Uno de los términos para llamar a un Ásatrú es Ásatrúarmadr, pero hay un término genérico, Heathens (Paganos). Durante la Cristianización del Norte de Europa, los misioneros llamaron a los practicantes de esta antigua religión "Salvajes" (Inglés Moderno: Heathen / Inglés Medio: Hethen / Inglés Antiguo: Hæthen/ Antiguo Alto Alemán: Heidan), debido a que los últimos reductos de la antigua religión fueron, precisamente, las zonas "no civilizadas", es decir los brezales o tierras salvajes.
El término Ásatrú es un neologismo acuñado en el contexto del romanticismo nacionalista del Siglo XIX, utilizado por primera vez por Edvard Grieg en su ópera Olaf Trygvason, de 1870, la práctica religosa en sí es una reconstrucción del culto ancestral de los Pueblos Germánicos.
Conceptos básicos de Asatru:
Esta religión reconoce a muchos dioses y diosas divididos en dos categorías, los Æsir y los Vanir. Thor, el dios del trueno, es el poseedor del Martillo Mjolnir, forjado por los enanos Sindri y Brokkr. Odín, el padre de todos los dioses Æsir, es el dios que le otorgó al hombre su naturaleza divina. Es el dios tuerto, que entregó su ojo al gigante Mimir a cambio de sabiduría y aprendió los misterios de la magia y las runas tras pemanecer ahorcado durante nueve días con sus noches. Njord es el padre de los Vanir y dios del mar. Freyr es el dios de la fertilidad por lo que se le suele representar en plena erección. Freyja es la diosa del amor y la belleza, la guerra y la fertilidad, como su hermano Freyr. Frigg es la diosa esposa de Odín y comparte su liderazgo. Otros dioses y diosas adorados en Asatru incluyen a Tyr, Balder, Heimdallr, Aegir, Forsetti, Eir, Idunna, Nanna, Sunna, Hel, Sif, Bragi, Vali, Skathi y muchos otros.
Una práctica común en Asatru es el Blót. Históricamente, el Blót era una fiesta comunal, celebrada en honor a los dioses y diosas. Las familias y grupos de persona afines se reunían para participar el el ritual comunal. Animales eran sacrificados ritualmente, y una parte de ese sacrificio era separada para ser consumida por toda la comunidad.
Los Blóts modernos son celebrados en diferentes oportunidades durante el año. Depende de cada individuo o agrupación, la cantidad de Blóts al año varía. Usualmente se realizan con los ciclos de las estaciones, cuatro veces al año, siendo las ocasiones más importantes los solsticios de invierno y verano. Los Blóts modernos usualmente incluyen banquetes y el acto de compartir ritualmente una bebida. Los participantes del ritual tienen la oportunidad de honrar a los dioses y diosas, ancestros y a los compañeros de ritual.
Algunos conceptos básicos de Asatru son:
* La creencia de que la vida es buena y debe ser vivida con coraje y alegría.
* Se puede comunicar directamente con los Æssir y Vanir. La relación entre los dioses y los hombres es de hermandad y armonía, y no de sometimiento y esclavitud.
* Cada persona es responsable de sus actos.
* Culto y simpatía por la naturaleza.
* El Hombre no necesita de salvación, sino de libertad para enfrentar su destino con coraje y honor.
* Los hombres estan conectados con sus ancestros, y a la vez serán parte de sus decendientes.
Ceremonias:
Todos los tipos de ceremonias en Ásatrú son Hátið. Las ceremonias en Ásatrú consisten básicamente en tres puntos:
* Celebración de Blót o ceremonia religiosa
* Celebración de festividad, generalmente una cena
* Representación de tradiciones y folklore
La ceremonia más emblemática es el Blót. En el blót hay una persona que consagra el lugar de la celebración y en el cual se practican tres libaciones con Hidromiel o Cerveza. Los participantes se colocan en círculo e van pasando la libación de persona a persona. La primera libación se dedica a los Dioses, la segunda a los Elfos y Dísar, y la tercera a los Ancestros familiares. La libación se hace con un cuerno de bebida o un cáliz que se va pasando a cada uno de los participantes. Solo aquel que tenga el cuerno puede hablar y dedicar unas palabras.
Otro tipo de ceremonia es el Symbel o Sumbel. Es un ritual de bebida de cerveza en círculo y celebrando una cena.
Sacerdocio, Godhis, Gydhias:
Godhi es un término en Nórdico Antiguo para referirse a los Jueces-Sacerdotes islandeses durante el periodo pagano. El significado es 'aquel que habla con los dioses' y es el término que generalmente se usa para nombrar a un sacerdote Ásatrú. Algunas organizaciones Ásatrú tienen una jerarquía sacerdotal, otros siguen el modelo tradicional y otros lo hacen de forma informal.
Tipos de Organización:
Los Ásatrúarmenn se organizan de diferentes maneras:
* Asociaciones Estatales: Son asociaciones que representa y organiza actividades en todo el Estado.
* Asociaciones Locales: Son asociaciones dirigidas en un lugar concreto
* Kindred: Su signicado es Hermandad. Son colectivos o asociaciones locales en el cual recogen a los seguidores locales. Este modelo es el término más conocido
* Blótlaug: Su significado es gremio. Se refiere a un colectivo u asociación tipo Forn Sed, en el cual engloba gente interesados en la religión Ásatrú como en las Tradiciones Populares.
* Godord: Es el término que adoptaba en Islandia una comarca bajo la protección de un Godhi. Algunos colectivos Ásatrú Escandinavos y Forn Sed adoptan este tipo de organización por demarcación territorial
Naturaleza y espiritualidad:
La religión Ásatrú es una credo Panteísta y está totalmente vinculada a una espiritualidad en la Naturaleza. Muchos de los nombres de los dioses tienen origen o un vínculo con fenómenos naturales. Todas las historias de los Dioses están vinculados al movimiento, evolución y armonía natural. Por ello, es corriente y preferible que las ceremonias sean celebradas en un entorno natural, el templo ideal en Ásatrú.
Las festividades representan los cambios estacionales y en consecuencia la Evolución de la Naturaleza. Todos nuestros símbolos y ceremonias tienen una representación natural. En un blót hay una libación y una consagración. La consagración se hace con un martillo, símbolo que representa al Trueno. El cuerno o el cáliz representa las entrañas el Pozo de Urd y las Entrañas de la Madre Tierra (Primera esposa de Thor). Ambos representan la concepción de la vida, el acto de creación el cual es el más sagrado. La hidromiel representa el fluido de la Madre Tierra, las aguas sagradas del Pozo de Urd. También está asociado a la Sangre de Kvasir (Un dios Vanir, es decir, de la Naturaleza). El blót es un acto de comunión en que se bebe la sangre de Kvasir o las Aguas sagradas de la Madre Tierra. En muchos blóts se practica un fórn en el cual se come un exvoto como podría ser una manzana o pan que representan a los dones de la Madre Tierra. En estos blóts se bebe la sangre de la Madre y come sus frutos, en comunión con los dioses y los seres humanos. En el Blót se reafirma la alianza que hay entre los dioses y los mortales. El Blót también representa a la misma creación del mundo por Odin, el cual sacrificó al Jætter Ymir, y de su cuerpo creó la existencia.
Lugares de ceremonias, Santuarios y templos:
En la religión Forn Sed los lugares sagrados son por lo general lugares naturales. La espiritualidad Ásatrú encuentra estos lugares como los más adecuados para encontrar una comunión entre los Dioses y los seres humanos.
Todos los lugares deben consagrarse antes de celebrar cualquier ceremonia. De ser ya lugar sagrado se debe orar a los Lanvættir o Divinidades tutelares del lugar. Los lugares apropiados para celebrar cualquier ceremonia son los siguientes:
* Hörg: Este sería un montículo de piedras o lugares megalíticos
* Stafgardr: Su significado es recinto. Se considera Gardr a aquellos espacios cercados por bastones de madera de avellano
* Hof: Este sería un edificio, habitación o cualquier espacio construido. En la antigüedad se refería a una granja comunitaria.
* Vé: Se considera a bosques sagrados, ríos, lagos y santuarios naturales.
Concepción del Alma, la vida y la muerte:
Los seres humanos fueron creados por Odin, Lodhur y Hoenir. Ellos encontraron dos troncos de árbol llamados Askr (Roble) y Embla (Olmo) sin apariencia (Lá), sin inspiración (Ódhr), sin movimiento (Læti), sin salud (Litr) ni alma (Önd). Los tres dioses les dieron estos dones, y el hombre nació de Askr y la primera mujer de Embla. Estos son los principios básicos de la vida que los dioses dieron para que pudiéramos existir como seres humanos.
Los dioses también dieron destino (Fylgja) y suerte (Hamingja). Fylgja o Kynfylgja, significa acompañante. Es un espíritu familiar que protege a la familia de los males. Éste adopta la forma generalmente de un animal o una mujer. Es también quien da destino a cada persona. Hamingja es la fuerza espiritual interior que ayuda a proteger del mal.
En Ásatrú se considera que alguien está vivo en el momento que se le da un nombre, igual que Odin, Lodhur y Hoenir hicieron con los troncos Askr y Embla. La ceremonia de nombramiento de un hijo no solo significa el darle un nombre y que reconocer sus tutores, además implica que el niño adquiere la vida.
Las festividades principales:
Son las fiestas más importantes y relevantes dentro de la religión Ásatrú.
12 y 15 de Octubre- Veturnætur, Winternights o Noche de Invierno- Recuerdo de los antepasados difuntos y agradecimiento por la última cosecha/proyectos del ciclo anual. Es el inicio del invierno.
19-20 de Diciembre - Moðirnættur, Mothenights o Noche de las Madres- Noche de vigilia antes de la llegada del Jól en la que se plantean los deseos para el próximo año
21-30 de Diciembre –Solsticio de Invierno,Jól o Yule- Renacimiento del dios solar Balder. Coincide con la elevación del Sol dentro del ciclo anual y el inicio de la época luminosa.
19-25 de Enero - Thorrablót, Blót a Thór. Ceremonia dedicada al Dios Thór. Es una fiesta tradicional islandesa en la cual se practican las costumbres tradicionales
2 de Febrero- Disablót, Disting- Las diser despiertan después de la época oscura del ciclo anual. Se siembra la semilla para una futura buena cosecha (proyectos).
21 de Marzo- Ostara, Eoster (Solsticio de Primavera) – la época luminosa está en su centro. Celebración del despertar de la naturaleza que dará sus frutos en la época de la cosecha y ceremonia a la diosa Idunn.
1 de Mayo-Walpurgis, Valborgs aften- la noche de Freja. Es la fiesta en honor a la diosa vanir Freja (también conocida como Frøja, Froeja, Freya o Frejya). Se hacen ofrendas a esta diosa para que la futura cosecha sea fértil.
21 de Junio- Midsummarblót –Muerte del dios solar Balder. Coincide con el inicio de la bajada del Sol dentro del ciclo anual y el inicio de la época oscura.
1 de Agosto –Freyfaxi- Fiesta de la cosecha. Fiesta en honor a la diosa Sif por la cosecha que se empieza a cosechar y petición para que el resto de la misma sea fructífera.
21 de septiembre- Haustblót (blót del equinoccio de otoño)- la época oscura está en su parte media y se pide a los Æsir, Vanir y Diser que la cosecha siga siendo fructífera hasta el final en Vættur nætur.
Las Nueve Nobles Virtudes:
Asatru enseña que el objetivo de vivir es tener una vida útil y valiosa. Los ásatrúar valoran la libertad individual, limitada responsablemente. Estipulan sus valores en sus Nueve Nobles virtudes:
* Coraje
* Verdad
* Honor
* Fidelidad
* Disciplina
* Hospitalidad
* Productividad
* Auto-control
* Perserverancia.
Reconocimiento Oficial:
Ásatrú es una religión oficialmente reconocida por Islandia (desde 1973), Noruega (desde 1994), Dinamarca (desde 2003), Suecia (desde 2007) y España (desde 2007, reconocida como religión minoritaria). El gobierno de los Estados Unidos no apoya ni reconoce oficialmente a ningún grupo religioso, pero numerosos grupos ásatrúar han conseguido la categoría de organizaciones religiosas sin fines de lucro desde mediados de 1970.
Actualmente, Ásatrú tiene seguidores principalmente en Europa y los Estados Unidos, pero también en Oceanía y el resto de las Américas.
Diferencias Internas :
En Ásatrú hay varias tendencias destacables. Podríamos dividirlas en tres (aunque hay más): Tradicionalistas, Universalistas y Identitarias.
* Tradicionalistas (Forn Sed): También llamados Reconstruccionistas, es decir, que las creencias, ceremonias y tradiciones se reconstruyen a partir de fuentes históricas. Este tipo de recreación implica, en menor o mayor medida, un estudio de las fuentes y la reinterpretación de las mismas. Aún así, debemos ser conscientes que el grado de conocimiento es limitado, con una fuerte carga de libre interpretación. Las fuentes son consideradas como una vía de inspiración, y no como un límite. Los Tradicionalistas (Forn Sed) entienden que Ásatrú es algo más que religión y por ello, se recogen como parte de la práctica tradiciones y costumbres populares (Artesanía, Música tradicional, Herrería, Reconstruccionismo Histórico, etc.).Como los Universalistas aceptan a cualquier persona independientemente de su origen étnico, orientación sexual e ideología política. El argumento es de que la religión es un fenómeno cultural y tradicional en el cual se adscribe el que participa del mismo. Los tradicionalistas tienen una visión abierta y muy liberal de Ásatrú. Los grupos referenciados son Ásatrúarfélagið, Foreningen Forn Sed, Danmark Forn Sidr o Natverket Forn Sed.
* Universalistas: Suelen tener una base Nueva Era (New Age) de sus fundamentos en la interpretación de Ásatrú. Las formas religiosas tienen un gran componente esotérico de carácter Universalista, en el cual es posible la mezcla con tradiciones como la Cabala, la alquimia y otras tradiciones esotéricas. Sostienen que cualquier persona, independientemente de su origen étnico, puede ser ásatrúar.
* Identitarias (Odinismo y Ásatrú Folkish): También llamados Folkish, ponen énfasis en la ancestralidad. Consideran que Asatru es una religión nativa de los Pueblos Germánicos, y por ese motivo sólo un miembro de esa familia de Pueblos debería ser ásatrúar. Dichos grupos no buscan el sometimiento y el dominio de otros pueblos o razas, ni la discriminación gratuita, sino fomentar la identificación étnica y cultural hacia el interior de sus hermandades.[1]
Cabe destacar que los grupos ásatrúar rechazan todo tipo de discriminación, salvo sectores que utilizan a Ásatrú con fines políticos y no religiosos.
Ásatrú y Política:
Ásatrú se define como un movimiento apolítico. Sin embargo hay diferentes tendencias según los países. En Estados Unidos e Inglaterra tienen los grupos con tendencia más conservadora y de derechas. Sin embargo en Escandinavia la tendencia es más liberal y progresista.
Ciertas posturas políticas:
* El Racialismo: Hay organizaciones que apoyan tesis racialistas, generalmente entran dentro de los grupos Folkish, pero hay otras que se oponen frontalmente como los tradicionalistas.
* Nacionalismo: Las organizaciones identitarias apoyan este tipo de posturas Nacionalistas, sin embargo las Tradicionalistas se oponen a una interpretación nacionalista de Ásatrú y lo dejan a un tema personal de cada miembro.
* Sexismo, Homofobia y Machismo: Son posturas que oficialmente están rechazado por todas las organizaciones. Sin embargo hay quienes tienen una postura más próxima o más alejada. Algunos grupos Forn Sed van más allá y tienen grupos de Gays y Lesvianas. El mejor ejemplo es el La Hermadad Bilröst de Nätverket Forn Sed está formada por Gays, lesvianas, bisexuales y transexuales
* Ecologismo: Todos los grupos Ásatrú sin distinción tienen un fuerte sentimiento ecologista.
Ásatrú, Poesía Vikinga, Nueva Ola y el Punk
El fundador de Ásatrúarfélagið Sveinbjörn Beiteinsson fue uno delos grandes poetas tradicionales. La poesía Escandinava tradicional se llama Rímur. Durante los años 70' y 80', Sveinbjörn Beiteinsson estuvo colaborando con grupos New Wave, Punk Islandeses,y Rock Industrial. Los Artistas que colaboraron fueron los Psychic TV Þeyr, Killing Joke, Kukl, Sugarcubes (Grupos en las que fue cantante la Artista Björk), Frostbite y Purkur Pilnikk. Sveinbjörn siempre tuvo un gran interés por la juventud.
El actual Allsherjargoði Hilmar Örn Hilmarsson fue miembro de la banda Punk Þeyr y ha colaborado con el mismo grupo Punk Psychic TV. Actualmente se dedica a hacer bandas sonoras para películas
Ariosofía, Odalismo y Black Metal
Existe algunos grupos que han utilizado el paganismo nórdico con fines políticos. Estos movimientos no están relacionados con el Movimiento Ásatrú.
La Ariosofía es un movimiento esotérico vinculado al Nacional Socialismo y que tuvo fuerte auge durante el Tercer Reich. El padre de esta corriente fue Guido Von List y la organización que lo desarrolló fue la Hermandad Thule. Esto movimiento está más relacionado con el mundo esotérico y de la Teosofía de Helena Blavatsky que con en el Neopaganismo
Varg Vikernes fundó el Frente Pagano. Un movimiento que vincula nacional socialismo, paganismo y black metal. Este movimiento no tiene vinculación con los grupos Ásatrú. Y tienen más interés en una estética que en la práctica de esta religión
Fuentes Literarias e Históricas
Las fuentes más utilizadas son:
* La Edda Sædmund y la de Snorri: Es bien sabido que la Edda no es una Biblia escrita e inspirada por los dioses. Cabe añadir que tanto la Edda Menor como la Edda Mayor fueron escritas con posterioridad a la era Pre-Cristiana.
* Las Sagas Históricas, Familiares y Mitológicas: Complemento esencial para conocer creencias y la forma de vida Pre-Cristiana de los Pueblos Germánicos.
* Las fuentes históricas: Textos escritos por historiadores y personajes contemporáneos.Muy útiles para contrastar las Eddas y las Sagas.
* Las piedras rúnicas: Recurso limitado, pero única fuente escrita que, en algunos casos, se conserva del período Pre-Cristiano.
* Lenguas Escandinavas, Anglosajona y Germánicas: Conocer o tener nociones de estas lenguas ayuda a entender el pensamiento nórdico.
* Material Arqueológico: Esencial para entender y contrastar las otras fuentes. En muchas ocasiones, revelan elementos que no son mencionados en ninguna fuente histórica.
* Folklore Escandinavo, Anglosajón y Germano: Muchas de las tradiciones del período Pre-Cristiano han permanecido hasta nuestros días. De esta manera, tradiciones y ceremonias del pasado aún persisten.
* Otras fuentes: Hay diversas fuentes como los Poemas Rúnicos, Svartbokið, etc. que ayudan a entender más la cultura de los Pueblos Germánicos.
22 sept 2008
El espíritu del guerrero Odínico.
Entre las muchas y grandes parodias de un supuesto resurgimiento de la tradición primordial Asatrú, seguramente uno de sus más controvertidos aspectos es la total ausencia de un espíritu odínico en el hombre. En la vía del guerrero de los Einherjar, los guerreros elegidos por Odín han perdido sus pieles de lobo y de oso sólo para ser reemplazadas por un antinatural pensamiento cristiano pacifista y humanitarista. Cualquier vestigio del don que para los hombres hiciera Alljörd (El Padre de Todo, por Quien Todas las Cosas se Hicieron, en germano antiguo): el Oend (aliento de vida), y de su hermano Hoenir: el Odhr (entusiasmo) han sido eliminados en el Hombre verdadero, y su pueblo no puede ya permanecer en pie, orgulloso, frente a los decadentes falsos valores del Cristianismo y sus imperfectos dogmas. El puente hacia las doradas Salas del Walhalla ha sido cerrado y las Walkirias ya no suben a su grupa a los héroes caídos en el campo de batalla, pues la guerra ya no es la vía válida que una vez fue para nuestros ancestros y para los ancestros de nuestros ancestros. Sentado sobre su alto trono, el dios tuerto estará sin duda expectante ante las noticias que le puedan traer Hugin y Munin… noticias de un Despertar pagano.
En esencia, todas las tradiciones del Paganismo nórdico, como el eslavo, céltico, teutónico, etc., incorporan la vía del guerrero entre otras vías posibles de realización espiritual. Las antiguas tribus “bárbaras” sabían que esta vía era uno de los procesos naturales de la vida del Hombre. Era ante todo una búsqueda del despertar del fuego inmortal, del aliento de vida de Odín. Se trataba de un innegable instinto primario para el hombre que buscaba probarse a sí mismo y también a los demás, pero ante todo y sobre todo a sí mismo. Para ser un verdadero hombre, el joven recibía su primera espada y era iniciado en las vías del combate por su padre. Siendo aun casi un niño, podía morir, teniendo también el poder de dar la muerte a otros, siendo pues un hombre. En nuestros tiempos modernos, el joven es sometido a un verdadero lavado de cerebro, y debe olvidar, aceptar, tolerar y amar sin restricciones ni discriminaciones. Esta NO es la vía del guerrero. La naturaleza del hombre no es “amarlo” y “tolerarlo” todo, en la medida en que ello solamente puede devenir en una debilidad para sí mismo que a su vez solamente puede revertir en su pueblo. Amor, tolerancia, aceptación y perdón no son necesariamente y en sí mismos sentimientos erróneos, pero sí cuando no son estrictamente seleccionados por parte de aquel que aplica tales valores. La naturaleza profunda del hombre es combativa y beligerante. Odín, a menudo, gustaba crear conflictos entre los clanes solamente para divertirse en las guerras de los hombres; guerras que también le permitían contemplar quién era un buen observador de sus enseñanzas y quien no había comprendido la vía de la espada.
En el contemporáneo movimiento Asatrú hay muchos hermanos que niegan esta honorable vía, concentrándose solamente en los aspectos exotéricos de la fe Asatrú y negando sus esencias esotéricas. Pero esta “mancha” es un elemento tradicional de la cultura pagana de nuestro pueblo, y toda vía de comunión con los Dioses y Diosas exige el verdadero poder de los rituales de veneración contenidos en su simbolismo primordial. Por lo mismo, sin los rituales, los atuendos o las palabras correctas, el poder del rito es sofocado y su significado inicial llega a ser incomprendido por los Dioses y las Diosas. Y ocurre precisamente que la mayor parte de esta tradición esotérica es la vía del guerrero. Para el verdadero guerrero los combates no solamente se libran en el campo de batalla, sino en el alma, en el corazón y en el espíritu. Las mayores batallas, las verdaderas batallas gloriosas, nunca son aquellas que se combaten contra un adversario humano, que a fin de cuentas es meramente “humano”, sino contra las propias capitulaciones ante el camino elegido. El “Enherjar” labra un surco solitario, recorre un duro camino repleto de constantes emboscadas y traiciones. Se trata de su propia elección, por supuesto, y una vez en marcha en este camino azaroso no hay posibilidad de vuela atrás, sino a costa del propio orgullo y honor.
Para el hombre moderno no existen los grandes desafíos, las grandes guerras, las búsquedas honorables que reavivan el fuego antiguo. El hombre de nuestros días está demasiado ocupado contemplando partidos de hockey, conduciendo coches deportivos, alardeando de sus conquistas sexuales y siendo perezoso, llano y simple. Todos los rasgos de hombría y todas las trazas de virilidad han desaparecido, reemplazados por atributos femeninos como la ternura y la sensibilidad. Es preciso señalar que NO estoy criticando a nuestras hermanas paganas, sino simplemente exponiendo un hecho. Estos son atributos relacionados con el aspecto femenino, como la sensualidad, la maternidad y otros aspectos Lunares de naturaleza primordial. El varón es la representación Solar de la naturaleza primordial. En nuestro mundo pacifista vivimos en completa seguridad, lo cual únicamente significa que hemos sido derrotados de antemano, igualados y nivelados en lo peor, una vez eliminados los rasgos particulares de cada uno. El resultado de este intento de reparar el original ser andrógino resulta en una parodia del mismo. Esto es algo absolutamente intolerable para cualquier VERDADERO Hombre o Mujer del pueblo. No podemos negar nuestra naturaleza, y menos enfrentarnos a ella. Solamente podemos trascenderla.
Existen muchos ejemplos de autoproclamados fieles asatrú que condenan o han condenado toda violencia o enfoque combativo de las tradiciones paganas. Algunos han ido tan lejos como para aceptar cristianos y miembros no arios en sus rituales. Ciertos grupos abogan por la tolerancia e intentan difundir el Paganismo Integral como una especie de religión hippy del amor. Concretamente hablamos de las modernas vías de la Wicca, ese movimiento pseudo-neo-pagano reclutado entre homosexuales y drogadictos que creen que andar por los bosques con los pies descalzos les hace “uno con la naturaleza”, o que sus drogas alucinógenas les ayudan a comunicarse con Diana, Pan o quien sea. Estos fieles cristianizados que claman ser los verdaderos seguidores de las antiguas vías atacan a los tradicionales Asatrúa con falsas alegaciones de pervertir la esencia de la Fe, cuando de hecho son ellos quienes la pervierten con su religión humanitarista. Los antiguos nórdicos fueron conquistadores y temibles guerreros que no concedían tregua a sus enemigos y desde luego no hacían proselitismo de la fe de sus padres entre los miembros de otras razas. Al igual que los demás pueblos de Europa, los antiguos vikingos nunca forzaron en sus creencias al resto de los europeos, pues las vías del Norte no eran, ni mucho menos, las más apropiadas para todos.
Cuando observamos el panteón nórdico: Odín, Thor, Tyr, Heimdall, tanto a la tierna Freya como a las temibles Walkirias, todos ellos, varones y hembras, tienen un punto común de contacto: ¡la guerra! El combate, la defensa, todos los aspectos de la naturaleza walkírica. ¿Cómo pueden obviar esta realidad las más básicas tradiciones paganas que en nuestros días se reclaman tales? No permitiendo que se consuma el fuego ancestral, solamente resultará en un redespertar de nuestro espíritu y del espíritu de nuestro pueblo. El fuego primordial, combinado con el hielo primordial que representa nuestra frialdad: nuestra completa disociación de la decadencia judeo-cristiana y de las fes universalistas. Mientras ellos extienden su fe como una plaga alrededor del mundo y esclavizan tantos desechos humanos como les sea posible, nosotros nos esforzamos en restringir nuestras vías a nosotros y solamente nosotros mismos, siendo selectivos al abrir nuestros corazones aquellas individualidades que puedan escuchar la llamada del cuervo. No intentamos despertar a todas las mentes durmientes de su sopor judaico, pues el viento del Norte está reservado a aquellos que puedan y sepan descifrar su nombre en su sonido. Al contrario que el dios de los judíos, a Odín no le importa la cantidad; un millón de cobardes enfermizos nunca podrán acabar con un centenar de orgullosos y fuertes “Enherjars”. Para atravesar el Bifrost y vivir eternamente en las Salas de las lanzas y los escudos dorados se precisa mucho valor y coraje, que son las marcas del alma noble, y sólo a los guerreros les son concedidos tales honores.
Es para nosotros un imperativo retornar a la perspectiva de los verdaderos principios de la fe Asatrú. Las vías de la paz son para aquellos que abandonan el combate, que dan la espalda a la memoria de su pueblo y de sus ancestros. Esos autocalificados “neopaganos” deshonran la pureza de la Fe. Esos “neo” están en contra de la tradición y de ese modo insultan las creencias de nuestros pueblos. Han diluido la esencia hasta transformarla en algo aceptable e interesante para las masas. Nuestra vía es la vía del guerrero, en los niveles tanto físico como espiritual. Hacemos la guerra a todos aquellos que nos niegan la libertad de vivir nuestras vidas como lo hicieron nuestros padres, a estar orgullosos de nuestra herencia, nuestra cultura y nuestra sangre, a defender nuestras tradiciones, nuestro pueblo y nuestra Fe, a ser Hombres y Mujeres de integridad y honor en un mundo carente de integridad y de honor, a ser guerreros.