Seguidores de Forja Vikinga

Por una Ucrania Libre

Por una Ucrania Libre

Las Nueve Nobles Virtudes

-1. Honor/Dignidad -2. Lealtad -3. Valor -4. Verdad -5. Hospitalidad -6. Autosuficiencia -7. Disciplina -8. Aplicacion -9. Perseverancia
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

26 feb 2009

Recuperan en Dinamarca ADN intacto de vikingos

Publicado el 29/05/2008

Ni portaban cascos con cuernos, ni eran especialmente sanguinarios para su época. La historia vikinga, pese a ser una de las más referidas por los eruditos, sigue plagada de incógnitas y leyendas poco fundamentadas. Ahora sabemos que los cuernos seguramente se los atribuyó Wagner para dar mayor vistosidad a sus representaciones operísticas y que, si bien era un pueblo muy beligerante, nunca llegó a consumar matanzas tan colosales como las de su coetáneo Carlomagno. En lo que sí destacaron estos «hombres del norte» -traducción literal del término «vikingo»- fue en sus extraordinarias habilidades para la navegación, que les permitieron arribar a las costas americanas cinco siglos antes que Cristóbal Colón.

Desde ayer, gracias a los científicos de la Universidad de Copenhague, tenemos la posibilidad de conocer cuál era su estructura genética. Y es que por primera vez se ha obtenido ADN auténtico procedente de las osamentas de antiguos vikingos. Concretamente han sido diez los cadáveres exhumados, tres hombres, cuatro mujeres y otros tres cuerpos cuyo sexo aún no ha podido ser determinado por los especialistas. Los restos, ubicados en un enterramiento no cristiano, han permanecido durante 1.000 años intactos bajo tierra.
El descubrimiento podría suponer un meritorio avance en la investigación de la historia genética del hombre. Algunas cuestiones como el origen de las enfermedades hereditarias, los patrones migratorios de nuestros antepasados o sus directrices familiares y tribales serían deducibles a partir de los datos obtenidos. Las excavaciones han tenido lugar en la isla de Fionia, una de las más grandes de Dinamarca y residencia de sucesivos monarcas escandinavos desde el siglo IX hasta que la llegada de los ideales cristianos acabase con las creencias vikingas, basadas en un modelo politeísta.

Pruebas impolutas

Esta clase de investigaciones presentan una elevada dificultad, ya que las moléculas intactas son escasas, especialmente en el caso de los fósiles humanos. Sin embargo, el mayor problema cuando de análisis genético se trata es la contaminación de las muestras. Tantos estudios se han desechado tras detectar la presencia de ADN ajeno, que algunos investigadores han llegado a negar la fiabilidad de este tipo de trabajos de campo.
Los humanos participan activa e intensamente en todas las fases de la investigación, desde la excavación al trabajo de laboratorio, y cualquier contacto, por mínimo que sea, con el material extraído, es suficiente para invalidar todo el proceso.

Aislamiento completo

El equipo de excavación ha extremado las precauciones para evitar los riesgos de contaminación. Así, todos los científicos han utilizado un traje de protección integral compuesto por máscara, casco, mono, botas y guantes perfectamente aislados. También se han pasado por alto algunos procedimientos arqueológicos estandarizados, como el lavado y etiquetado de las piezas.

Para el posterior análisis de ADN se han extraído varios dientes de las mandíbulas de los esqueletos, de los cuales los caninos y los premolares son los más cotizados por su cometido en el proceso de masticación. Las muestras fueron selladas en tubos esterilizados y enviadas inmediatamente después de su obtención al laboratorio. Las cautelas de tan meticulosa operación han dado sus frutos, pues los primeros análisis practicados por el Laboratorio de Antropología Biológica de Copenhague han confirmado la limpieza de la muestra, descartando la presencia de ADN exógeno.

Además, la escasa similitud del material hereditario observado, ha permitido al equipo científico adelantar que los vikingos presentaban una diversidad genética equivalente a la de los humanos actuales.

Noticia Vieja pero para recordar

Recuperan en Dinamarca ADN intacto de vikingos

Publicado el 29/05/2008

Ni portaban cascos con cuernos, ni eran especialmente sanguinarios para su época. La historia vikinga, pese a ser una de las más referidas por los eruditos, sigue plagada de incógnitas y leyendas poco fundamentadas. Ahora sabemos que los cuernos seguramente se los atribuyó Wagner para dar mayor vistosidad a sus representaciones operísticas y que, si bien era un pueblo muy beligerante, nunca llegó a consumar matanzas tan colosales como las de su coetáneo Carlomagno. En lo que sí destacaron estos «hombres del norte» -traducción literal del término «vikingo»- fue en sus extraordinarias habilidades para la navegación, que les permitieron arribar a las costas americanas cinco siglos antes que Cristóbal Colón.

Desde ayer, gracias a los científicos de la Universidad de Copenhague, tenemos la posibilidad de conocer cuál era su estructura genética. Y es que por primera vez se ha obtenido ADN auténtico procedente de las osamentas de antiguos vikingos. Concretamente han sido diez los cadáveres exhumados, tres hombres, cuatro mujeres y otros tres cuerpos cuyo sexo aún no ha podido ser determinado por los especialistas. Los restos, ubicados en un enterramiento no cristiano, han permanecido durante 1.000 años intactos bajo tierra.
El descubrimiento podría suponer un meritorio avance en la investigación de la historia genética del hombre. Algunas cuestiones como el origen de las enfermedades hereditarias, los patrones migratorios de nuestros antepasados o sus directrices familiares y tribales serían deducibles a partir de los datos obtenidos. Las excavaciones han tenido lugar en la isla de Fionia, una de las más grandes de Dinamarca y residencia de sucesivos monarcas escandinavos desde el siglo IX hasta que la llegada de los ideales cristianos acabase con las creencias vikingas, basadas en un modelo politeísta.

Pruebas impolutas

Esta clase de investigaciones presentan una elevada dificultad, ya que las moléculas intactas son escasas, especialmente en el caso de los fósiles humanos. Sin embargo, el mayor problema cuando de análisis genético se trata es la contaminación de las muestras. Tantos estudios se han desechado tras detectar la presencia de ADN ajeno, que algunos investigadores han llegado a negar la fiabilidad de este tipo de trabajos de campo.
Los humanos participan activa e intensamente en todas las fases de la investigación, desde la excavación al trabajo de laboratorio, y cualquier contacto, por mínimo que sea, con el material extraído, es suficiente para invalidar todo el proceso.

Aislamiento completo

El equipo de excavación ha extremado las precauciones para evitar los riesgos de contaminación. Así, todos los científicos han utilizado un traje de protección integral compuesto por máscara, casco, mono, botas y guantes perfectamente aislados. También se han pasado por alto algunos procedimientos arqueológicos estandarizados, como el lavado y etiquetado de las piezas.

Para el posterior análisis de ADN se han extraído varios dientes de las mandíbulas de los esqueletos, de los cuales los caninos y los premolares son los más cotizados por su cometido en el proceso de masticación. Las muestras fueron selladas en tubos esterilizados y enviadas inmediatamente después de su obtención al laboratorio. Las cautelas de tan meticulosa operación han dado sus frutos, pues los primeros análisis practicados por el Laboratorio de Antropología Biológica de Copenhague han confirmado la limpieza de la muestra, descartando la presencia de ADN exógeno.

Además, la escasa similitud del material hereditario observado, ha permitido al equipo científico adelantar que los vikingos presentaban una diversidad genética equivalente a la de los humanos actuales.

6 dic 2008

AMERO NUEVO PAPEL MONEDA

POR FAVOR, extienda la palabra sobre esto inmediatamente. Si son ya moneda de papel de impresión, la destrucción del dólar de los EE.UU. no pueden estar lejos. Todos estamos en grave peligro de perder nuestros ahorros de toda la vida de esta moneda estafa.



26 nov 2008

Heathen Pride Fest... ¿2010 en España? Grrrr


http://www.myspace.com/heathenpridefest

Hailsa hermanos! quizás se aya oído por hay en España algún festival llamado Heathen pride fest!, totalmente pagano, todavía falta confirmacion de fecha y de algunos grupos.


Por lo visto no es solo un festival de música pagan y folk además se recrearan batallas, bailes con el fuego y otros pagan shows. También habrá antes de la fecha del evento un concurso de bandas para ver quien envía la mejor letra de canción y tendrá como premio ademas de tocar en el festival se llevara 1000 copias + 100 camisetas de su álbum lanzado en "Celtiberia Belica Récords".


Es un festival de entre 2,000 a 5,000 personas con una cantidad en 60 bandas, quizá más, dependiendo de las respuestas a este proyecto.
Por ahora hay una veintena de bandas que en principio están confirmadas Skyforger, Alkonost, Kalevala, Hordak, Trollfest, Minas Morgul, Varg, Kromlek, XIV Dark Centuries, Waylander, Aes Dana...

Esperemos que en el cartel hay por lo menos alguna de las bandas de primera fila (Ensiferum, Moonsorrow, Thyrfing...)


Esta fiesta también hará un donativo para los lobos que corren peligro de extincion.

Por lo pronto ya se esta celebrando un concurso para el poster del festival que tendra como premio 2 entradas + 100€.

Los foros del evento estan en este link

http://heathenpridefest.forums-free.com/

Se intentan confirmar a Kampfar, Morrigan, Manegarm, Finntroll, Helheim, Odroerir, Heidevolk, Týr, Svartsot, Arkona, Geasa, Skyclad y muchos más.


CONFIRMADOS:
Kromlek (Ger) www. myspace. com/kromlek
XIV Dark Centuries (Ger)
www. myspace. com/xivdarkcenturies
Varg (Ger)
www. myspace. com/varghorde
Minas Morgul (Ger)
www. myspace. com/minasmorgulorg
Trollfest (Nor)
www. myspace. com/trollfest
Waylander (Uk)
www. myspace. com/clanwaylander
Aes Dana (Fr)
www. myspace. com/aesdanahorde
Volkolak (Rus)
www. myspace. com/volkolakrussia
Alkonost (Rus)
www. myspace. com/alkonostrussia
Troll Gnet El (Rus)
www. myspace. com/trollgnetel
Kalevala (Rus)
www. myspace. com/kalevalafolkmetal
Vedan Kolod (Rus) www. myspace. com/naryshkiny
Woodtemple (Aus)
www. myspace. com/woodtemple
Eliwagar (Fr)
www. myspace. com/eliwagarheim
Great Blood (Fr)
www. myspace. com/greatblood
Shieldwall (Uk) www. myspace. com/shieldwall
Forgotten Land (It) www. myspace. com/forgottenlandforgotten
Fearbringer (It)
www. myspace. com/fearbringer07
Celtic Dance (Por) www. myspace. com/celticdance
Gwydion (Por)
www. myspace. com/gwydionmetal
Hordak (Sp)
www. myspace. com/paganhordak
Gaedhil (Sp)
www. myspace. com/gaedhil
Stone Of Erech (Sp)
www. myspace. com/stoneoferech

ES DEMASIADO FACIL SOÑAR, Y CREO QUE ESTE ES UNO DE LOS MAS GRANDES MIOS, VER UN FEST PAGAN DE ESTA MAGNITUD NO TAN SOLO EN ESPAÑA SINO TAMBIEN EN TIERRAS AMERICANAS Y CON ESTA ENORME CANTIDAD DE GRUPAZOS QUE TANTO DELEITO CON ELLOS (SIN PUNTUACION ORTOGRAFICA NO HACE FALTA) SE REALICE.


Si sale la mayor publicidad hay que hacer...

1 nov 2008

Los vikingos también tenían su lado coqueto

La Universidad de Cambridge ha iniciado una campaña para rehabilitar socialmente a este pueblo originario de Europa y convertir a sus miembros en los “nuevos hombres”, una especie de metrosexuales pretéritos interesados por la moda, la poesía y, sobre todo, el buen aspecto físico.

Adiós al viejo estereotipo que se tiene de los vikingos como un pueblo bárbaro, insensible.

Académicos y arqueólogos han llamado la atención sobre este aspecto poco conocido de la cultura vikinga, al mismo tiempo que invitan a los adolescentes a apreciar más sus costumbres y modos de vida, según informa el diario británico Telegraph.

Un departamento de la prestigiosa universidad británica ha publicado una guía para llamar la atención sobre los aspectos de la idiosincrasia vikinga que han sido históricamente distorsionados.

Ni llevaban cascos alados (ni con cuernos) ni descuidaban la higiene personal.

Es más, según un cronista medieval citado en el estudio, los vikingos se lavaban el pelo a diario, duchaban todos los sábados y se mudaban de ropa con regularidad.

Una experta en Historia Medieval y mundo vikingo, la profesora Elizabeth Rowe, ha dicho que es importante que los niños no adquieran la costumbre de ver a los vikingos como un pueblo de bárbaros, preocupados sólo en saquear y violar a las poblaciones rivales.

“La verdad es que en su cultura el arte tenía un lugar predominante”, dice la profesora Rowe, “incluso, a nivel personal, cultivaba.

20 sept 2008

Descubren el primer escudo vikingo bien preservado de hace 1000 años

Arqueólogos daneses han dado a conocer el descubrimiento de un escudo vikingo bien preservado. Lo raro y sumamente interesante, no es sólo que tenga 1000 años de antigüedad, y sea de madera, sino que es un caso único. Los descubrimientos de enterramientos vikingos completos, suelen ser una sensación, ya que al ser enterrados en zonas de tierras ácidas, es difícil que se preserve algo en esas condiciones. En este caso se trata del típico escudo redondo de los vikingos, sólo conocidos por relatos y por pinturas.


La arqueóloga Kirsten Christensen, que lideró la excavación, dijo que el escudo tenía un diámetro de 81 centímetros. Fue descubierto el martes pasado mientras se trabajaba en un yacimiento cerca de un castillo de la era vikinga, a unos 96 kilómetros de Copenhagen, Dinamarca.
Christensen dijo, durante el anuncio, que es la primera vez que se produce semejante hallazgo en Dinamarca. Dijo también que el suelo húmedo del área es ideal para preservar la madera. Los vikingos son conocidos por los raids que realizaron pro las costas de Europa durante unos 200 años. Sus escudos redondos eran y son icónicos.

Fuente: Livescience

15 sept 2008

18 y 19 de septiembre: Fiestas Patrias

¿Qué se celebra realmente el 18 de septiembre?

La Primera Junta de Gobierno
El 18 de Septiembre de 1810 se constituyó el primer paso decisivo en la ruptura entre Chile y el Reino de España. El motivo principal con el que se constituyó esta junta fue la invasión de Napoleón a la península ibérica en 1808 y la abdicación del Rey español, con lo cual las regiones decidieron crear las Juntas de Gobierno, las cuales gobernarían mientras el rey volvía al poder. Esto fue aprovechado para propiciar la independencia y separación de la Corona Española, siguiendo los aires del liberalismo imperante en esa época en toda Europa. En julio de 1810 Mateo de Toro y Zambrano asume el mando de la Capitanía General de Chile. Debido a la presión popular convocó a este Cabildo para el 18 de Septiembre, tras lo cual se constituyó una Junta Provisoria que seguiría siendo fiel a España, hasta la proclamación definitiva de Independencia el 12 de febrero de 1818.

¿Qué se celebra realmente el 19 de septiembre?

Día de las Glorias del Ejército
La Primera Junta de Gobierno creó el 2 de Diciembre de 1810 el primer Ejército Nacional, encargado de obtener la independencia e identidad de Chile. El primer militar que cumplió estas funciones fue José Miguel Carrera Verdugo. Posteriormente Bernardo O'Higgins creó la Escuela Militar. En el año 1915 el Presidente Ramón Barros Luco instauró el "Día de las Glorias del Ejército" en recuerdo de todos aquellos hombres que dieron sus vidas en tantas batallas lidiadas por la Independencia. Se escogió entonces el 19 de septiembre, el primer día que Chile se consideró como un país libre en el año 1810.

La Cueca, Baile Nacional
En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto Nº23 se determinó que la Cueca sería la Danza Nacional de Chile. Bailamos la Cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto. Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomórfico al origen y al nombre de la danza, derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación del cortejo entre un gallo y una gallina. El baile de hombre sería equivalente a la rueda y al entusiasmo que pone el bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la gallina, que se ve en la dama.
La Bandera Chilena
La bandera de Chile, conocida como "La estrella solitaria", fue adoptada oficialmente el 18 de octubre de 1817. Está dividida horizontalmente en dos franjas: la superior es azul y blanca, mientras la inferior es roja. Sobre el cantón azul, se ubica una estrella de cinco puntas en color blanco. Las principales interpretaciones del uso de los colores de la bandera atribuyen al azul la representación de los cielos y el Océano Pacífico, al blanco las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes, mientras el rojo simbolizaría la sangre vertida por los héroes nacionales en la lucha por la independencia; estos colores se remontarían además a banderas utilizadas por las tropas mapuches durante la Guerra de Arauco contra la Conquista española, según los relatos de La Araucana[1] La estrella simboliza a los tres poderes del estado chileno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que velan por la integridad de la patria.

Los Volantines
Su origen data del año 200 a.de C. en China. El volantín llegó a Chile a mediados del siglo XVIII conquistando adeptos y también alborotos que terminaron con la dictación de un bando, el 2 de octubre de 1875, que condenaba a seis días de prisión al que encumbrara volantines provocando daños en las techumbres de las viviendas. Esta medida se tomó debido a los accidentes y heridas que sufrían los transeúntes cuando un volantín echaba abajo una teja. Actualmente el volantín es una actividad recreativa que inunda nuestros cielos durante Septiembre y la Primavera. El uso de volantines con "hilo curado", peligrosa mezcla de pegamento y vidrio molido, está prohibido.
La Chicha
Este tradicional licor ya era extremadamente popular en 1810, al punto que su fabricación debió ser prohibida dado los "perniciosos efectos" que este brebaje producía en el estómago y en el carácter de las personas. Su fabricación se basa en la uva, aunque también se produce con manzana. La chicha es dulce, y es el estado anterior a que se complete el fermentado. Es decir, está a medio camino del jugo de uva y el vino.
La Empanada de Horno
La empanada (que proviene de "entre pan") no es originaria de nuestro país. Tal vez, como una reminiscencia de la empanada gallega, los españoles la introdujeron en nuestro continente en tiempos de la conquista. Una buena empanada se distingue por su "pino" (relleno), que básicamente está compuesto de carne y cebolla acompañado de aceitunas, huevo duro y pasas. Su masa debe ser blanda y crujiente, jamás elástica, dura o gruesa. Este relleno debe confeccionarse el día anterior al horneado. Así podrá disfrutarse acompañada de una buena copa de vino o un buen vaso de chicha.

Celebraciones de este mes

8 de Octubre - Día de Erik el Rojo.
Seguidor de Dios Thor, padre de Leif, descubridor de Groenlandia. Brinda en este día en memoria de este gran vikingo, y recuerda y ayuda a tus amigos, como el gran Dios Thor haría!

9 de Octubre - Día de Leif Erikson.
Feriado oficial en los Estados Unidos, debido al reconocimiento de la autoría del descubrimiento de América a este gran vikingo. Gran oportunidad de realzar la cultura Nórdica.

12 y 15 de Octubre- Veturnætur, Winternights o Noche de Invierno-
Recuerdo de los antepasados difuntos y agradecimiento por la última cosecha/proyectos del ciclo anual. Es el inicio del invierno.

27 de Octubre /5 de Abril - Winter Nights.
Esta fecha es dedicada a las Idises, espíritus de la fertilidad gobernadas por Freya. En estos días los elfos bendicen la cosecha que finaliza; en esta fecha se da comienzo también a la Caza salvaje comandada por Odín, periodo que tiene su apogeo en Yule y que termina en Ostara. Es un momento para recordar a nuestros antepasados y seres queridos muertos, una fecha semejante en contenido al Samhain Celta.

13 de Abril /13 de Octubre - Sumarsdag/Sigrblot.
Por estos días mas o menos, dependiendo del lugar donde se habita, se notan en el ambiente los inicios de los tiempos de verano. en estas fechas se hacían, entre otras cosas, sacrificios a Odín para asegurar el éxito en estos tiempos de calor.

30 de Abril/ 31 de Octubre - Walburg Night.
Walburg es una diosa Teutónica que protege a los héroes que yacen en los túmulos funerarios. En esta época del año recuerda a aquellos que yacen en sus tumbas, con la esperanza de un renacimiento. Piensa en los actos que puedes hacer y que te sobrevivirán después que te vayas.

Sumarsdag, Sigrblot - 13 de Octubre:
Por estos días mas o menos, dependiendo del lugar donde se habita, se notan en el ambiente los inicios de los tiempos de verano. en estas fechas se hacían, entre otras cosas, sacrificios a Odín para asegurar el éxito en estos tiempos de calor.

Walburg Nacht- 30 Octubre:
El festival de Walpurgis era una noche de oscuridad y mucha actvidad. Las nueve noches desde el 22 al 30 son celebradas en recuerdo del sacrificio de Odín en el árbol del mundo, el Yggdrasil. Fue en la novena noche (Octubre 30, Walpurgisnacht) en que recibió las runas, las tomó y murió ritualmente por un instante. En ese momento, toda la Luz en los 9 mundos se extinguió, y el completo Caos gobernó. En el instante final de la medianoche, la Luz retorna con un brillo centellante, y los fuegos son encendidos. En la noche de Walpurgis, la muerte provoca un total sacudimiento sobre la tierra, en la noche final de la Horda Salvaje. Es un tiempo de gran magia y visiones.